SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Legisladores le recriminan "falta de nivel" durante comparecencias de secretarios

Creel busca relación democrática con el Congreso

Ť Dice que en este periodo ordinario de sesiones entregará iniciativa en materia energética

ROBERTO GARDUÑO

El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, se comprometió "como jefe del gabinete" a procesar en el ámbito del gobierno federal los temas de la agenda legislativa, y anunció que la administración del presidente Vicente Fox enviará al Senado de la República, durante el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso, la iniciativa de reforma energética.

Además, la Cámara de Diputados recibirá las propuestas de reforma a la Ley Orgánica del Conacyt y a la Constitución, así como la iniciativa de acceso a la información (esta última se entregaría el lunes próximo, a pesar de que en la oficina del vocero presidencial, Francisco Ortiz, se mencionaba que el texto llegaría a la Oficialía de Partes ayer a la media noche), informó el funcionario, quien también dijo que en enero comenzarán los trabajos entre el Ejecutivo y el Legislativo para concretar la reforma del Estado.

Creel Miranda acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para reunirse con la presidenta de la mesa directiva, Beatriz Paredes Rangel, y los coordinadores de PAN, Felipe Calderón Hinojosa; PRD, Martí Batres Guadarrama; PRI, Rafael Rodríguez Barrera; PVEM, Bernardo de la Garza, y PT, José Narro Céspedes. El propósito del encuentro fue analizar los temas concurrentes entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y establecer que la relación entre ambos se desarrolla en el ámbito de la gobernabilidad democrática.

No obstante, informó uno de los coordinadores que estuvieron presentes, la reunión se originó a petición de los legisladores para discutir "el tema (Pedro) Cerisola y las aves del lago de Texcoco", porque la comparecencia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para fundamentar la decisión de construir el nuevo aeropuerto internacional dejó insatisfechos a los diputados, que no recibieron respuesta a sus interrogantes.

Los coordinadores legislativos y la presidenta de la mesa directiva recibieron al secretario de Gobernación con deferencias. Beatriz Paredes sostuvo que la presencia de Creel Miranda obedeció a una actitud de "respeto pleno al Poder Legislativo y el valor de su pluralidad, porque es espacio propicio para generar consensos útiles a la sociedad, y que en el desarrollo de la vida nacional es importante un mejor y mayor equilibrio entre poderes". Martí Batres dijo que el secretario "es accesible, y su tarea tiene que ver con la gobernabilidad y la interlocución política".

En privado

creel_diputados_v30uxEn el salón de reuniones de la Junta de Coordinación Política, y en privado, Beatriz Paredes le recordó a Creel Miranda que la campaña desatada en distintos medios de comunicación contra el Congreso impedía el avance democrático, y manifestó que el Poder Legislativo requiere de señales abiertas en radio y televisión. A esas observaciones el funcionario asintió, y por lo que toca a la petición de un nuevo canal de tv y otra señal de radio se comprometió para que el año próximo se defina si es posible que éstas se autoricen.

Después el coordinador del Verde Ecologista, Bernardo de la Garza, y José Narro, le comentaron al secretario que a las comparecencias de los funcionarios del gobierno foxista les ha faltado nivel, y la mayoría de ellos ha incumplido con el compromiso de asistir a la Cámara. En respuesta, el titular de la Segob expuso que en lo que va del presente año 78 secretarios de Estado han asistido ante el Poder Legislativo, y también se han registrado mil 318 reuniones de trabajo entre diputados, senadores y funcionarios de la administración federal.

Entonces, Martí Batres tocó el tema del general Francisco Gallardo ?encarcelado en el estado de México? y preguntó a Creel por qué el gobierno del presidente Fox no ordena su liberación. Creel Miranda respondió que el Ejecutivo federal "no tiene atribuciones para declararlo inocente".

?¿Señor secretario, qué pasa con el informe que prometió el gobierno sobre los desaparecidos políticos? ?preguntó Batres.

?El gobierno federal va a seguir trabajando con responsabilidad, va a cumplir con la recomendación de la CNDH ?respondió el funcionario.

Además, Santiago Creel reconoció que el Poder Legislativo ha apoyado al Presidente de la República, y presentó un listado de las iniciativas del Ejecutivo que se han aprobado en la Cámara y que representan 60 por ciento del total.

Sobre las iniciativas que está por enviar el Ejecutivo a la Cámara, Santiago Creel aclaró que el lunes próximo llegará la de acceso a la información, y en breve, durante el actual periodo ordinario de sesiones, el Senado de la República recibirá la correspondiente a la reforma energética.

Además, antes del 15 de diciembre los diputados conocerán aquellas que tienen que ver con la reforma a la Ley Orgánica del Conacyt y a la Constitución.

Otro de los temas que serían profusamente abordados en la reunión sería el de la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, pero éste sólo ocupó un breve espacio, cuando Martí Batres le dijo al secretario de Gobernación que la comparecencia de Pedro Cerisola había sido "lo más pintoresco que ha ocurrido en el año, y por eso se explica que los diputados no respondan a las comparecencias porque no hay seriedad... ahí queda la escasa asistencia a la de Francisco Gil Díaz", dijo el perredista.

Esa intervención sirvió para que Creel Miranda aprovechara y se comprometiera a cumplir los requerimientos del Congreso, y se propuso, "como jefe del gabinete, a ayudar a que se procesen los temas de la agenda legislativa en el ámbito del Poder Ejecutivo", reveló uno de los asistentes.

Al concluir la reunión, el diputado panista Felipe Calderón se refirió al controvertido tema de la nueva terminal aérea: "no abordamos el tema del aeropuerto de la ciudad de México, salvo las circunstancias en que se desarrolló la comparecencia del secretario de Comunicaciones aquí en la Cámara. De hecho puedo decirles que ya tenemos acordada una nueva comparecencia de Cerisola, así como de otros funcionarios, por ejemplo de las secretarías de la Reforma Agraria o de Medio Ambiente... no hay fechas todavía".

Antes de abandonar el recinto legislativo, Santiago Creel respondió a las interrogantes de los reporteros.

?¿Habrá reforma fiscal en el actual periodo de sesiones?

?Estamos en pláticas y lo que observamos es muy buena disposición para tratar los distintos asuntos de la agenda entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.

?¿Cree que el 6 de diciembre habrá reforma?

?Eso es algo que compete a esta soberanía.

?¿Comienza una nueva relación del Ejecutivo con el Legislativo?

?Efectivamente, hemos convenido llevar a cabo reuniones con mucho mayor frecuencia, porque nos permite hacer una evaluación de la relación entre ambos poderes.

?Usted hablaba de que hay rezagos en materia política. ¿Qué tipo de rezagos debemos enfrentar?

?Al contrario, lo que hemos tenido es una intensa relación política, una relación democrática y una nueva gobernabilidad, y es precisamente lo que yo vengo a ratificar el día de hoy, que esa gobernabilidad democrática está garantizada por el Poder Ejecutivo.