Ť También entregará a la Cámara de Diputados una nueva propuesta de gasto público
Serán replanteados los criterios sobre política económica, anuncia el secretario de Hacienda
Ť Gil espera conocer acuerdos alcanzados con la OPEP para fijar el precio del barril de petróleo
CIRO PEREZ SILVA Y MARIANA VIAYRA ENVIADO Y LA JORNADA MORELOS
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Francisco Gil Díaz, anunció que a más tardar la próxima semana enviará a la Cámara de Diputados un replanteamiento de los criterios de política económica, a partir de las negociaciones internacionales para fijar el precio de la mezcla mexicana de petróleo y la plataforma de exportación del mismo. Simultáneamente entregará una nueva propuesta de gasto público que sustituya al Presupuesto de Egresos original.
"Es imperativo que se cierre esa variable -el precio de barril de petróleo y la plataforma de exportación-, que tengamos todos los elementos completos para poder presupuestar; esa fue precisamente una de las peticiones de los legisladores. Ya les dije de qué depende, de manera que espero que pronto podamos dar una respuesta", sostuvo Gil Díaz.
El
funcionario explicó que para determinar el precio del barril de
petróleo y la plataforma de exportación, espera que la Secretaría
de Energía explique a qué clase de convenios se llegó
con la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) en combinación con Rusia y Noruega, resultados que van a
tardar algunos días. Consideró que en este momento sería
"atrevido" hacer una estimación sobre el precio de la mezcla mexicana,
aunque los legisladores de la Comisión de Hacienda consideran factible
que éste se fije en 14 dólares por barril. Esto significa
que se dejarán de percibir más de 20 mil millones de pesos
respecto del precio estimado originalmente de 17 dólares por barril.
Durante la reunión que los funcionarios de Hacienda sostuvieron con la Comisión respectiva de la Cámara de Diputados, el tema del incremento del déficit público de 0.65 a 1 por ciento del PIB fue motivo de un intenso debate. Por una parte la diputada perredista Miroslava García Suárez sostuvo que "de la exposición del subsecretario de Hacienda, Agustín Carstens, se deduce que existe la posibilidad de que, para atemperar la caída en el precio del petróleo, se puede incrementar el déficit público. Aspecto en el que estamos de acuerdo diputados de PRD y PRI".
Sin embargo, el secretario de Hacienda negó esta versión y dijo que incluso es deseable que el déficit no sólo se mantenga en .65 por ciento del producto interno bruto (PIB), sino que a partir de recursos adicionales pudiera reducirse hasta quedar en .5 por ciento. El coordinador de los diputados del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, advirtió que sería "un gravísimo error" incrementar el déficit público por la presión que esto representa para las finanzas nacionales y el aumento en las tasas de interés, entre otros aspectos.
Tanto legisladores como funcionarios calificaron como positiva esta reunión, ya que resultó más productiva en términos de intercambios de ideas, de clarificación de dudas y de compilación de propuestas que la comparecencia del titular de la SHCP en el pleno. Como prueba externaron la coincidencia de todos los participantes de instaurar nuevamente el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades Federativas, programa que, de acuerdo con el perredista Tomás Torres, sirve para "aceitar" programas de obras públicas en los estados y que, a pesar de haberse incorporado al presupuesto del presente año, no está contemplado en la propuesta del Presupuesto de Egresos para el siguiente ejercicio.
Sin embargo, el panista Fernando Martínez Cue, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, advirtió que este programa "está condicionado a la aprobación de una reforma fiscal".
Los legisladores destacaron también, como una parte positiva de esta reunión, que los funcionarios de Hacienda reconocieron un subejercicio en el presupuesto de egresos vigente. El priísta Ildefonso Guajardo puntualizó que este subejercicio en inversión pública se percibe particularmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Secretaría de Educación Pública, el ISSSTE, en Agricultura y en la Secretaría de Desarrollo Social, "ya que del objetivo total de gasto se ha ejercido a la fecha sólo 70 por ciento, lo que refleja que el Ejecutivo federal no ha cumplido con el compromiso adquirido con el Congreso faltando a los acuerdos asumidos entre ambos".
El priísta advirtió que otra de las preocupaciones manifestadas al titular de Hacienda tiene que ver con los 500 millones de pesos destinados a las coordinaciones creadas por el presidente Vicente Fox frente al "castigo social" que se refleja en asuntos como el Progresa, que "no incrementa a ninguna persona" el programa del año pasado, además de que no se ve reflejada en el presupuesto la prioridad que debe tener el campo, aspecto que para su partido es fundamental.
Durante la conferencia del titular de Hacienda, luego de la reunión que sostuvo con diputados, enfatizó que en razón de la caída del precio del barril de petróleo, presentarán "una nueva propuesta" de presupuesto de egresos con el ajuste a la baja del precio de la mezcla mexicana y de la plataforma de exportación. "Tenemos que hacerlo en los próximos días, tenemos que llegar a una definición, no les puedo decir si es el lunes o el miércoles, me es imposible hacer una afirmación en este momento, pero tiene que ser muy pronto porque tenemos ya fechas perentorias".
Gil Díaz comentó a los legisladores que para el próximo año se considera incrementar la recaudación en 50 mil millones de pesos a partir de abatir la corrupción en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), reduciendo el contrabando, revisar la operación de aduanas y aplicando programas de estímulos a los contribuyentes.
A su vez el priísta Ildefonso Guajardo adelantó que "todo el capítulo de deuda pública se va a revisar detalladamente en compañía del subsecretario responsable del ramo, para aclarar el estado en que se encuentran los proyectos de inversión con registro diferido en el gasto (Pidiregas), ya que representan compromisos por más de 170 mil millones de pesos y que son una deuda que no se ha reconocido como pública y representa un serio problema para las finanzas públicas".
Al término de la conferencia de prensa el coordinador de los diputados del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, insistió en la urgencia de aprobar la reforma fiscal para tener un buen presupuesto: "no hay alternativa, porque cualquier ajuste que se haga al presupuesto va a ser insuficiente dada la carencia de recursos".
Lo cierto es que hay conciencia en todos los grupos parlamentarios de que la realidad internacional, que se refleja en la caída del precio del petróleo y la desaceleración en las economías estadunidense, asiática y europea obligan a una reforma fiscal que ayude a resolver los problemas que esa situación genera en México.
El perredista Tomás Torres consideró viable la posibilidad de que este mismo mes sea aprobada una reforma, distinta a la que envió el Ejecutivo, que pretendía gravar con IVA alimentos y fármacos entre otros, y que incorpore la visión que sobre este tema tienen los partidos de oposición.