SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť El PRI mantuvo votos duros y cautivos en los 15 procesos celebrados en 14 estados

Cae AN 13% en las preferencias electorales

Ť La afluencia de participantes disminuyó 14% en relación con los comicios de 2000

ENRIQUE MENDEZ

En este año con 15 procesos electorales en 14 estados, el único partido que mantuvo e incluso incrementó sus votos duros o cautivos fue el PRI, a pesar de haber perdido tres de las cuatro gubernaturas que se disputaron en estos meses.

El PRD subió en las preferencias electorales sólo un punto respecto de la elección presidencial de 2000, y sólo Acción Nacional tuvo una caída significativa de más de 13 puntos, en comparación con 42.52 por ciento con el que, junto con el Partido Verde Ecologista, ganó la Presidencia de la República.

fox-vota-gto-2Aunque fue un año de constantes campañas y votaciones, la participación de los ciudadanos también se redujo 14.3 por ciento, aunque en elecciones como las de gobernadores en Yucatán y la extraordinaria de Tabasco superaron la asistencia a las urnas en relación con la presidencial del año pasado.

De acuerdo con cifras oficiales, de las 15 elecciones de este año -en Oaxaca hubo dos procesos para diputados y alcaldes-, el promedio nacional de votación total fue de 49.3 por ciento, 14.3 puntos menos que la elección federal de 2000.

En el balance electoral del primer año de este sexenio, los índices de votación para cada partido reflejan que cuando hay una mayor afluencia de electores, los sufragios de la oposición no se orientan hacia el PRD, sino los capta Acción Nacional.

En 2001, de los 22 millones 849 mil 500 votos que se emitieron en elecciones para gobernador, alcaldes y diputados a Congresos locales, el PRI captó 9 millones 406 mil 788 (41.17 por ciento), el PAN 6 millones 783 mil 942 (29.69 por ciento), y el PRD 4 millones 30 mil 480 votos (17.64 por ciento).

Aunque en Yucatán el PRI perdió la gubernatura y el grueso de las diputaciones, ganó la mayoría de ayuntamientos; en Chihuahua, la mayoría de las diputaciones y presidencias municipales, al igual que en Durango, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Puebla, Sinaloa y Tlaxcala. En Michoacán perdió no sólo la gubernatura, sino el Congreso y 60 por ciento de las alcaldías.

fox-votaciones-gto-3Acción Nacional ganó en Yucatán la gubernatura y la mayoría de las diputaciones; el Poder Ejecutivo local de Baja California, el Congreso y ayuntamientos, aunque en esta elección el abstencionismo fue de casi 64 por ciento de l millón 492 mil 24 ciudadanos inscritos en la lista nominal.

El PRD ganó las elecciones para gobernador de Michoacán y obtuvo la mayoría en el Congreso del estado.

Simpatías constantes

En un comparativo de los ciudadanos que acudieron a las urnas ?11 millones 188 mil 36-- y de los votos ?22 millones 849 mil 500-- que emitieron por cada categoría de elección (gobernador, alcaldes y diputados), las preferencias para cada partido son constantes.

Por ciudadanos votantes, el PAN tiene 27.59 por ciento de las preferencias, el PRI 41.83, y el PRD, 18.39 por ciento. Mientras por votos emitidos, el PAN subió a 29.69; el PRI cae 66 centésimas, a 41.17 por ciento, y el PRD también cae 75 centésimas, a 17.64.