PRIMER AÑO DE GOBIERNO
Ť "Para hacer más, falta la reforma hacendaria que hemos propuesto", asegura el mandatario
"Estamos saliendo muy bien de la turbulencia" económica, afirma Fox
Ť Dice que los buenos tiempos vendrán en materia de educación, salud, desarrollo regional...
JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO
Guanajuato, Gto., 30 de noviembre. Hacia dentro "¡no hemos perdido la esperanza ni la confianza ni la seguridad! Estamos saliendo muy bien de la turbulencia"; hacia el exterior "estamos ya en las grandes ligas... (pues) hemos optado por no quedarnos con la chiquillada", fue la evaluación que hoy hizo el presidente Vicente Fox Quesada al cumplirse el primer año de su administración.
En su tierra, en la Alhóndiga de Granaditas -uno de los símbolos del arranque de la campaña presidencial foxista hace tres años-, el mandatario se explayó en la presentación y defensa de su gestión, con la visión de que "muy pronto vendrán tiempos mejores" y la convicción de que "las muchas cosas buenas" que están pasando en nuestro país obligan a no perder la confianza.
Afirmó que tanto él como sus colaboradores están "satisfechos con lo realizado; confiados, tranquilos y seguros de que estamos atendiendo cada uno de los compromisos de campaña, y de que si bien nos han tocado tiempos muy difíciles en materia económica, los estamos sorteando de la mejor manera posible".
Invitado especial
Fox Quesada se encargó de ensalzar "todo lo bueno" de estos nuevos tiempos. No le faltó decir, por supuesto, que sólo algo falló para alcanzar totalmente lo planeado en materia económica: la aprobación de la reforma hacendaria.
Lo hizo así en la reunión nacional de vivienda que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción organizó en la ciudad de León; luego, durante la clausura del Congreso del Comercio Exterior Mexicano -al que asistió como invitado especial el ex presidente estadunidense George Bush-, y finalmente en el foro internacional Desarrollo local ante la globalización, que se llevó a cabo en la histórica Alhóndiga de Granaditas de la capital guanajuatense.
Todos, por cierto, actos cerrados; ajenas, distantes ya las fiestas y recibimientos populares que acompañaban a Fox hace 12 meses en varias partes del país y, especialmente, en su estado.
No habrá fiestas, pues, este año. Sólo un mensaje a la nación que, por cadena nacional, se decidió transmitir hasta el próximo lunes. Grabado en el despacho presidencial, dura siete minutos y, de acuerdo con lo que trascendió, en él Fox expondrá ante el pueblo de México: quiero decirles, de frente, como nos gusta hablar a la gente de palabra, que no se preocupen, porque no hubo ni habrá sobresaltos económicos como los que padecimos en otros momentos en situaciones similares...
También subrayará, entre otras cosas, que el cambio en México es ya una realidad, que "no tiene vuelta de hoja" y está prendido en todos los niveles de la vida nacional.
México "está en proceso de apertura democrática como nunca antes lo había experimentado", señalará.
En el último de los actos, el Presidente de la República hizo la evaluación de estos 12 meses. Empezó por la parte internacional: "hemos decidido ser parte activa de la globalización, que es una oportunidad y, sin duda, es indispensable conectarse y participar en la misma...
"Hemos dado un viraje, casi de 180 grados, en nuestra política exterior, que tiene que ver precisamente con insertarnos de manera exitosa en ese mundo global".
Reiteró que el tamaño de la economía mexicana tiene ya "el décimo lugar a nivel mundial" y que "estamos a unos pasos, a unos dólares de ser la economía número nueve en el mundo".
En cuanto al comercio internacional aseguró que ahí sí ya ocupamos "el octavo lugar". Y con todo esto, comentó, "estamos ya en las grandes ligas".
Todo gracias a esta "nueva visión" de gobierno y la decisión que se tomó ante la disyuntiva: "pudiéramos optar por quedarnos con la chiquillada y seguirle reclamando a los que van adelante por qué no atienden al resto del mundo, o podemos decidirnos por participar responsablemente en la conducción de la humanidad, en la toma de decisiones que se realiza día con día, ya sea en instituciones globales y mundiales o simple y sencillamente haciendo oír nuestra voz. ¡Hemos optado por este camino!".
Los mexicanos, añadió, hemos dejado atrás "el ostracismo y el encerrarnos en nuestras fronteras; hemos decidido abrirnos al mundo y participar directamente".
Y si vamos a "participar en la conducción, tendremos que tener la autoridad moral de una vida democrática en nuestro país", subrayó, para en seguida apuntar que nunca más "impediremos que los organismos o instituciones de derechos humanos juzguen lo que sucede en México. ¡Vengan y participen; observen y concluyan qué está haciendo nuestra nación en materia de derechos humanos!".
Encarrerado en su idea de participar "activamente en la conducción del mundo y la globalización", Fox Quesada llegó a la parte económica: "es indispensable que reformemos las instituciones globales, mundiales creadas hace tiempo para el financiamiento del desarrollo. Hemos decidido tomar ese liderazgo y vamos -a los foros que sobre el tema se desarrollarán el próximo año- con propuestas audaces".
En cuanto al terreno de política interior, y "tal como señala el libro de Lexus y el árbol de Oliva", Fox Quesada señaló que el "desarrollo local es fundamental para poder acceder a un crecimiento sustentable".
Para alcanzarlo, dijo, se requiere del impulso que se ha dado al "federalismo real" y a la transferencia de responsabilidades y recursos a estados y municipios.
Sin embargo, para hacer más, falta la reforma hacendaria, "que hemos propuesto y que realmente toca de fondo los problemas torales de este país: su deficiente sistema fiscal y su recaudación impositiva; la distribución de los ingresos provenientes de la reforma fiscal, y la distribución del ingreso de las personas.
"Por eso la hemos llamado reforma hacendaria distributiva, porque de ninguna manera pretende recaudar el ingreso de quienes menos tienen en el país, y sí pretende destinar todo el ingreso precisamente a esos 40 millones de personas en pobreza o en extrema pobreza", destacó.
Más adelante subrayó la importancia de las oficinas presidenciales que creó y que -según dijo- le han permitido "fortalecer y dar más poder a aquellos grupos sociales que han sido marginados" y que son los más vulnerables, como los indígenas, los migrantes, los discapacitados... y bueno, en todo este esfuerzo social Fox Quesada llegó hasta la mención especial de la fundación Vamos México, que preside su esposa, Marta Sahagún.
Llegó, finalmente, su mensaje por el primer cumpleaños: "nuestro país está mostrando las nuevas fortalezas de su economía. Cuando hacemos un estudio comparativo, en función y con relación a otros países, ¡francamente estamos saliendo muy bien de esta turbulencia!".
Y satisfecho de lo que se ha hecho advirtió: "nosotros ¡no hemos perdido la esperanza ni la confianza en nuestras propias capacidades! ¡No hemos perdido la seguridad de que vendrán tiempos mejores muy pronto y que estamos preparados para beneficiarnos de ellos! Los buenos tiempos vendrán en materia educativa, en salud, en desarrollo regional, en desarrollo local... ¡están pasando muchas cosas buenas en nuestro país!"