JUEVES Ť 22 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť "Debe estar acorde con necesidades de la ciudad"

Factible, reducir límite de deuda que solicitó el GDF, indica Raigosa

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

El legislador federal del PRD Alfredo Hernández Raigosa puntualizó que su fracción en la Cámara de Diputados analizará en detalle la solicitud de endeudamiento presentada por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, y advirtió que el monto pudiera reducirse.

"El techo de endeudamiento debe ser acorde con las necesidades de la ciudad de México, y en caso de que se proyecte utilizar recursos para gastos superfluos o suntuarios no se aprobará tal como se presentó", manifestó.

Entrevistado luego de encabezar una manifestación frente al recinto legislativo de Donceles y Allende en demanda de que la Asamblea Legislativa del DF apruebe el presupuesto que presente el jefe de Gobierno, sobre lo que él hará como diputado federal, comentó que cabildeará con los legisladores del PRI a fin de que esta ciudad recupere los recursos que recibía del gobierno federal por concepto del Fondo de Fortalecimiento a Municipios.

Pese a que el gobierno capitalino entregó desde hace más de 15 días su solicitud de endeudamiento a la Secretaría de Hacienda para que la incluyera en el paquete financiero que se discute en la Cámara de Diputados, el perredista admitió que no conoce en detalle la petición. "Tarda en bajar la información de las comisiones a los diputados", se justificó.

Revisión minuciosa, anticipa Moreno

Por su parte, la coordinadora del PRI en la Asamblea Legislativa del DF, María de los Angeles Moreno, puntualizó que su partido analizará en el contexto del presupuesto la solicitud de endeudamiento del mandatario local.

"Estaría manteniendo el mismo nivel de este año al solicitar cinco mil 500 millones de pesos; lo que hay que ver es lo que cuesta el pago de intereses de la deuda ya existente, los vencimientos correspondientes, así como el destino de esa nueva solicitud", expresó.

Por lo anterior, remarcó que el PRI revisará "paquete por paquete y obra por obra" para corroborar que vale la pena para la ciudad de México tener un nuevo endeudamiento y que se harán obras útiles para la sociedad y que pueda pagarse.