JUEVES Ť 9 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť El gobierno federal no apoya al sector productivo del campo, reprocha
Crecieron 80% importaciones de básicos entre enero y agosto de 2001, alerta el CNA
Ť Por la sobrevaluación del peso, la mitad del déficit comercial corresponderá a alimentos
HUMBERTO ORTIZ MORENO
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que las importaciones de alimentos básicos para la población crecieron casi 80 por ciento durante enero-agosto de este año, y censuró al gobierno federal por hacer creer a los productores del campo en sus palabras y promesas, cuando en realidad ''es triste'' darse cuenta de que no apoya a los que se reconvirtieron productivamente por su cuenta. ''Esos son los mensajes que envía al sector productivo'', deploró con ironía Jesús Vizcarra, presidente del organismo.
Advirtió que al concluir el año, debido a la sobrevaluación de la moneda, la mitad del déficit de la balanza comercial total del país corresponderá sólo a productos alimentarios; el número de trabajadores registrados en el IMSS será el menor histórico para el agro, al perder 30 mil plazas, y la expectativa más positiva de crecimiento para 2002 será de cero. De más 717 mil fuentes laborales que ocupaba hasta 2000, en este año quedan 344 mil, subrayó.
La balanza agropecuaria para enero-agosto del 2001, con un déficit de 335 millones de dólares, representa un incremento de casi mil 300 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en un superávit de 28 millones de dólares. ''Si la tendencia no cambia, estaríamos sufriendo un deterioro estructural del país'', previno Vizcarra en rueda de prensa.
Con base en las estadísticas de las 30 ramas agroalimentarias hasta octubre pasado, el dirigente del CNA externó las preocupaciones de su gremio ante el presidente Vicente Fox, durante la reunión celebrada el lunes pasado en Los Pinos. Destacó el comportamiento de la balanza comercial en distintos rubros y, particularmente, el aumento de las importaciones y la caída en las exportaciones agropecuarias, agroindustriales y agroalimentarias.
Desmenuzó: el valor de las ventas externas de productos agropecuarios registró de enero a agosto de este año 2 mil 988 millones de dólares, cifra inferior en 3.5 por ciento a la del mismo lapso de 2000. Esto es explicable, añadió, en gran medida por la disminución en las exportaciones de café crudo en grano, por lo que se perdieron 327 millones de dólares.