DOMINGO Ť 4 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Proceso como en el caso de marchas: López Obrador
La consulta sobre tarifas del transporte, con apoyo de Telmex
ELIA BALTAZAR
El sistema telefónico de consulta sobre el incremento en las tarifas del sistema de transporte público será igual que el utilizado cuando se planteó prohibir las manifestaciones en vialidades primarias, en febrero pasado, y será proporcionado por Teléfonos de México con un costo por llamada de 87 centavos para las autoridades capitalinas.
Durante su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, informó que mediante este sistema de Telmex, "que resultó tan eficaz en aquella ocasión", la gente podrá llamar de manera gratuita desde cualquier teléfono particular o de alguna caseta.
Para emitir su voto bastará con que los capitalinos proporcionen su número de credencial de elector y decir sí o no al aumento de tarifas. "Se contará con una pantalla central en la que se podrá ver minuto a minuto el número de llamadas y la orientación de la opinión de la gente".
Agregó que durante el proceso estará presente un notario público que dará fe de la votación, la cual se llevará a cabo a la vista de los medios de comunicación, para garantizar la transparencia.
López Obrador anunció también una amplia campaña de publicidad para difundir esta consulta, que se llevará a cabo los próximos días 24 y 25. Aseguró que las autoridades capitalinas no se manifestarán a favor o en contra del incremento al transporte, porque la decisión se ha dejado en manos de la gente.
"En el mensaje no se inducirá la opinión de los ciudadanos", reiteró. Sobre las críticas que han expresado los partidos de oposición en la ciudad, el jefe de Gobierno respondió: "La democracia tiene que ver con la gente y no con las cúpulas... Ya sabíamos que iban a cuestionar esta consulta, están en su derecho, y preferimos las críticas a que nada se mueva".
López Obrador también se refirió al subsidio de un millón de pesos diarios que significa para la administración capitalina la Línea B del Metro en territorio del estado de México: "Nosotros no vamos a regatear el apoyo a la gente más humilde, independientemente de si vive o no en el DF. Con el estado de México tenemos que trabajar de manera coordinada y conjunta".
"No me gusta decir que nosotros subsidiamos el Metro y que por eso el gobierno mexiquense debe dar una parte, porque también veo mal cuando se habla de que van a dejar sin agua al DF". Son baladronadas, dijo, que no tienen que ver con un gobierno responsable.
Sobre los servicios de salud, ahora que se anunció en aquella entidad un recorte de 200 millones de pesos en ese rubro, comentó: "Eso significa que cerrarán centros de salud y que se incrementará la demanda de atención médica en la ciudad de México, cuando ya de por sí 40 por ciento de los servicios se otorgan a gente de aquella entidad". Sin embargo, dijo, "no se trata de cobrarnos facturas por servicios que se prestan a la gente".