MIERCOLES Ť 31 Ť OCTUBRE Ť 2001
MEXICO S.A.
Carlos Fernández-Vega
CON BOMBO Y PLATILLOS ayer fue presentado en sociedad el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología 2001-2006, en una ceremonia encabezada por el presidente Fox, durante la cual se comprometió a invertir, cuando menos, el uno por ciento del PIB (alrededor de 6 mil millones de dólares, a precios actuales) en este renglón. Esa es la buena noticia; la mala, que no se concretaría hasta 2006.
PROBABLEMENTE PARA ESA fecha ya no existan becarios del Conacyt, toda vez que en la lista de prioridades económicas, de acuerdo con la experiencia, esta actividad estaría muy por debajo de las verdaderas urgencias del gobierno federal, verbigracia el pago de la deuda, el "rescate" bancario y/o los viajes frecuenta. Al paso que vamos, si dentro de un lustro se llega a encontrar a un mexicano gozando de dicho estipendio, sería un hallazgo digno de presumirse.
BOATO OFICIAL APARTE, algunos estudiantes transmitieron su preocupación por el más reciente tijeretazo al presupuesto destinado a las becas del Conacyt. De hecho, el 17 de octubre pasado, la dependencia, por medio de su directora adjunta de Asuntos Internacionales y Becas, Margarita Nogueras Farfán, notificó que "por razones presupuestales no fue posible autorizar todas las becas solicitadas, por lo que mucho les agradeceré informar esta situación a los solicitantes no incluidos en dicha relación... Estamos haciendo todos los esfuerzos institucionales posibles para negociar, ante la SEP y la SHCP, una ampliación de presupuesto que nos permita incrementar el número de becas. Aun cuando no existe una seguridad al respecto, confiamos en que estas gestiones lleguen a buen término, lo cual les haremos saber a la brevedad". Una semana después, la misma funcionaria difundía la "relación complementaria de los becarios aceptados en su institución... debido al apoyo extraordinario que otorgó la SEP".
FINAL FELIZ, AUNQUE no corresponde con las versiones de los becarios, que a continuación se reproducen, omitiendo, por razones obvias y petición expresa ("podríamos ser sujetos de represalias dentro de las instituciones en donde actualmente estudiamos"), sus nombres:
"ACTUALMENTE ESTOY en Estados Unidos realizando una estancia posdoctoral... Hace un año solicité el apoyo de la denominada Beca para estudios posdoctorales en el extranjero por libre demanda. Este año, dado que mi estancia se alargó 12 meses, pensé en solicitar una renovación de dicha beca. Sin embargo, mi sorpresa fue enorme al enterarme de que esto no iba a ser posible porque no había dinero en el país debido a la situación económica. Todo esto de boca de una funcionaria del Conacyt del departamento de becas para el extranjero. Al preguntarle Ƒqué iba yo a hacer, estando en el extranjero y dependiendo de esta beca?, me respondió: 'Pues hágale como pueda, busque financiamiento por allá'. Siendo un extranjero en Estados Unidos, sin permiso para trabajar en otra cosa que no sea en lo que específicamente vine a hacer, se imaginará la angustia de este pronunciamiento. Más aún, cuando ingresé a la página de Conacyt en Internet, con intención de ver si era posible solicitar la beca de novo, quedé impresionado con el número de requisitos que ahora había que cumplir para solicitar la misma beca. Si de por sí había que demostrar hasta con la fe de bautismo que uno iba a salir a especializarse en el extranjero, ahora hay que demostrar otras cosas, al menos 3 o 4 y de bastante complejidad en conseguirse, y sólo para ver si era aceptado. Es muy triste ver cómo la luna de miel con el gobierno del cambio se deshizo desde hace mucho y lo que había esperanzado a tanta gente, entre ella yo, como un gobierno comprometido y de cambio real, es en realidad un pretexto para pasear como empresario de mucho dinero, presumiendo botas e invitando a ingleses groseros a nuestros monumentos históricos. Espero que los filtros antiterroristas que Estados Unidos dice estar aplicando a todo correo electrónico que sale de su país no impida llegar este mensaje a su buzón. Y por favor, no comente los detalles sobre mi localización o identidad, dado que el gobierno del cambio puede 'castigarme' si se entera de ello."
UNA MAS: "SOY ingeniero en energía titulado en la UAM y actualmente estudio un posgrado en la UNAM en el área de ciencias atmosféricas. Esta carta tiene como motivo hacer del conocimiento de la sociedad mexicana que cerca de 3 mil 500 becarios (algunos con familias) son los afectados por el recorte presupuestal del Conacyt... Mis compañeros de clases fueron víctimas de este atropello que tiene tintes de una política sin visión. A nombre de la comunidad universitaria, le pido dé resonancia al caso, ya que el desarrollo científico es vital para el desarrollo de nuestra gran nación".
LA DEL ESTRIBO: "Las más sinceras gracias por el apoyo que La Jornada nos proporciona al difundir los problemas de los estudiantes de posgrado, en especial de El Colegio de Sonora... El rector Ignacio Almada Bay nos informó que con excepción de tres compañeros, a todos se nos había autorizado beca".
Las rebanadas del pastel:
AL CIERRE DEL 2001, la economía mexicana, envidia de la comunidad de naciones (Fox dixit), reportará un espantoso cero -si no es que menos- en lo que a crecimiento se refiere, de acuerdo con el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz. Para el tercer trimestre del año la caída será de 1.3 a 1.5 por ciento... EN EL TERCER trimestre del año, Ixe reportó un modesto incremento de 558 por ciento en su utilidad neta, en comparación con igual lapso de 2000. De julio a septiembre de 2001 Ixe obtuvo 63.4 millones de pesos por tal concepto... EL GRUPO FINANCIERO Bilbao Vizcaya Bancomer también difundió ayer sus resultados financieros en el periodo de referencia y, entre ellos, destaca la obtención de utilidades netas por mil 346 millones de pesos, monto 37.9 superior al registrado en el mismo perido del año anterior. En los primeros meses del año por dicho concepto acumuló 4 mil 608 millones de pesos... A PESAR DE LO anterior, y de acuerdo con los más recientes informes de la Asociación de Banqueros de México, la banca privada en el país se niega a otorgar crédito al sector productivo.
[email protected] / Fax: 55 45 12 53