MIERCOLES Ť 31 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť Busca estructurar una política energética que garantice estabilidad de precios

Bloquea PAN en el Senado acuerdo para instar al gobierno a coordinarse con países petroleros

Ť Preocupa declaración de Fox respecto a poner la producción a disposición de EU: Sodi

ANDREA BECERRIL

La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República impidió ayer que se aprobara un punto de acuerdo para exhortar al presidente Fox a efectuar mejor coordinación con países productores de petróleo, a fin de estructurar una política energética que garantice la estabilidad de precios del crudo.

El punto de acuerdo lo presentó el perredista Demetrio Sodi de la Tijera, quien dijo que son preocupantes las declaraciones recientes del presidente Vicente Fox, que parecen inclinarse a poner a disposición de Estados Unidos el petróleo mexicano. Advirtió de la gravedad de permitir que el precio del crudo se derrumbe, como ocurrió en 1988, ya que podría generar un nuevo recorte del presupuesto.

De inmediato subió a tribuna el panista Juan José Rodríguez Pratts, presidente de la Comisión de Energía, para oponerse a que se formulara el llamado a Fox. Dijo que no ameritaba un trámite de urgente y obvia resolución, es decir decidirlo allí mismo y durante 10 minutos habló sobre los errores de la política de vender sólo hidrocarburos e importar gasolina y gas.

A nombre de la fracción del PRI, Genaro Borrego argumentó a favor del punto de acuerdo. "Nos parece muy oportuno, muy pertinente este exhorto al Ejecutivo, porque se trata de una llamada de atención a que seamos prudentes en el caso del petróleo".

Borrego advirtió que si el precio del hidrocarburo sigue a la baja, como las circunstancias parecen apuntar, se tendría que echar mano del fondo de contingencias, que en este momento es del orden de los 10 mil millones de pesos, además de que habría un tercer recorte presupuestal.

Dijo que las expresiones recientes de Fox llevan a la suspicacia de que se trata de favorecer de manera abierta a la economía de Estados Unidos en perjuicio del país. El priísta insistió en que el gobierno debe ser muy prudente y coordinarse con los países exportadores, ya que el precio del petróleo es clave para las finanzas públicas. De paso, le señaló a Rodríguez Prats que con su intervención parecía que estaba tratando de convencer a su grupo parlamentario de que votara a favor del acuerdo.

Rodríguez Prats regresó en dos ocasiones a tribuna para insistir en que no era conveniente discutir el punto de acuerdo ayer mismo. Propuso turnarlo a comisiones y aunque Sodi le hizo ver que tiene congelado en su comisión un exhorto similar, el panista no se movió de su postura, conciente de que el trámite requería de las dos terceras partes de los votos.

Se turnó a comisiones y Sodi comentó que la intención del panista fue evitar que el exhorto se hiciera previo a la reunión de la OPEP del 11 de noviembre.