MIERCOLES Ť 31 Ť OCTUBRE Ť 2001
Ť La Junta de Coordinación determinó incluir las reformas indígena y del IPAB
Incluirán en la agenda legislativa los temas del Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional
Ť La Cámara de Diputados se rige de forma soberana, dicen coordinadores parlamentarios
ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ SILVA
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió atender los temas contenidos en el Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional (APDN), e incluyó las reformas en materia indígena y protección al ahorro bancario, y las políticas culturales, ecologistas y laborales, que habían quedado fuera del pacto firmado en Palacio Nacional el pasado 7 de octubre entre el presidente Vicente Fox y todas las fuerzas políticas del país.
Ayer, al reunirse los coordinadores parlamentarios, convinieron en que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión determina su agenda legislativa "de manera soberana", a partir de los planteamientos de los legisladores, de las fracciones, de las comisiones de análisis y dictamen, la Junta de Coordinación Política, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y de las iniciativas que presentan quienes tienen facultades constitucionales para hacerlo.
Después de que los coordinadores parlamentarios presentaron en cuatro oportunidades propuestas para respaldar el acuerdo político, ayer se llegó a un consenso que echó por tierra la iniciativa del PAN para que el pleno respaldara el APDN.
Luego de tres horas de discusión en las oficinas de la Junta de Coordinación Política, los representantes parlamentarios decidieron que existen coincidencias en los temas de la agenda de la Cámara de Diputados y en el Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional; "sin embargo, la agenda legislativa es mucho más amplia, pues se nutre de las proposiciones de quienes tienen facultades constitucionales para presentar iniciativas, de las prioridades de los grupos parlamentarios y de temas cuyo interés recogen los legisladores".
Felipe Calderón, Rafael Rodríguez Barrera, Martí Batres, Bernardo de la Garza y Alberto Anaya señalaron que los temas del acuerdo político merecieron el consenso de todos los partidos políticos, pero la suscripción de éste no excluye la posibilidad "de que se impulsen por parte de los interesados temas que son prioridad particular de los grupos parlamentarios, como es el caso de la legislación en materia indígena, en materia de protección al ahorro bancario, y sobre políticas culturales, ecologistas y laborales".
Por lo tanto, el acuerdo de la junta de coordinación política, que no será sometido a debate en el pleno camaral, sino que sólo se dará a conocer a las fracciones parlamentarias por separado, señala que en la elaboración de la agenda legislativa de la Cámara de Diputados se atenderán los temas contenidos en el Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional, sin menoscabo ni limitación a la integración de las prioridades de los grupos parlamentarios no expresadas en dicho acuerdo:
"La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados manifiesta su apoyo a los propósitos, metas y objetivos a alcanzar como nación expresados en el Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional, con pleno respeto a lo que corresponde hacer a cada poder del Estado en el ámbito de sus atribuciones y facultades."