MIERCOLES Ť 31 Ť OCTUBRE Ť 2001


Ť En un "punto plano", la guerra contra el terrorismo, asegura Colin Powell

Confirma el Pentágono despliegue de un modesto grupo de tropas terrestres en el norte afgano

Ť Informa el canciller británico que Londres pondrá a disposición de EU 4 mil 200 soldados

AFP, REUTERS, AP Y DPA

Washington, 30 de octubre. Estados Unidos tiene un "modesto" grupo de tropas terrestres en el norte de Afganistán, confirmó el Pentágono, que hasta hoy se había negado a di-vulgar informes sobre este tipo de operaciones, mientras el secretario de Estado, Colin Powell, admitió que este despliegue ha aumentado la eficacia de los bombar-deos, pero aun así la guerra contra el terrorismo se encuentra en un "punto plano".

"Tenemos soldados en tierra. Están en el norte y otros llegaron al sur y salieron", dijo el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, quien no dio cifras de las tropas y se limitó a decir que era un "modesto" grupo.

Estos soldados "son utilizados en misiones de enlace, que hacen un excelente trabajo de coordinación, de reabastecimiento e identificación de objetivos", dijo Rumsfeld, y agregó: "Buscamos informaciones muy específicas que son útiles para las operaciones aéreas y mejorar nuestra eficacia".

Según analistas locales, por el tipo de misión que estas tropas realizan pareciera tratarse de fuerzas especiales del ejército, conocidas como Boinas Verdes, que serían menos de un centenar de soldados.

Tras 24 días de ataques la estrategia del Pentágono en Afganistán es criticada, no sólo por los países musulmanes que alertan sobre la muerte de civiles, sino también por aquellos que reclaman ataques más intensos y la intervención de la infantería para doblegar de una vez por todas al talibán.

Ante esta inquietud, Rumsfeld respondió que "es cierto que no tenemos nada comparable a las fuerzas desplegadas en la Segunda Guerra Mundial, en suelo coreano o en la Guerra del Golfo, pero no excluimos ninguna posibilidad".

El lunes el Pentágono dijo que establecer una base estadunidense en un aeropuerto afgano es una posibilidad que contempla.

Se estima que la infantería será necesaria para acabar con los talibanes y con Osama Bin Laden. Sin embargo, las guerras anteriores en Afganistán ?especialmente la librada contra la desaparecida Unión Soviética? demostraron el enorme costo de una invasión convencional a gran escala.

En la misma conferencia de prensa de Rumsfeld, su par británico, Geoff Hoon, dijo que Londres no tenía "en este momento" fuerzas en Afganistán, pero añadió que pondrá 4 mil 200 hombres a disposición de la operación Libertad Duradera.

El 20 de octubre Estados Unidos admitió haber hecho incursiones de comandos en la sureña ciudad de Kandahar, bastión talibán donde tiene su residencia el mullah Omar.

Además de defender la marcha de la campaña, Rumsfeld desmintió que Washington dude en apoyar a las fuerzas de la Alianza del Norte, pues más de la mitad de los ataques aéreos son para apoyar a ese grupo.

"Hoy, por ejemplo, 80 por ciento de nuestro esfuerzos está consagrado a las tropas en el frente", declaró, y subrayó que las fuerzas antitalibán eran "independientes" y ellas determinan su estrategia.

Los bombardeos continuaron este martes contra los objetivos de la red de Bin Laden, Al Qaeda, las posiciones talibanes, los convoyes de sus milicianos y las cuevas y grutas que utilizan, precisó la portavoz del Pentágono, Victoria Clarke. Las cuevas fueron atacadas con bombas perforadoras, capaces de penetrar una espesa capa de hormigón armado o roca. En total, los aviones efectuaron 95 misiones, ante 89 del lunes.

Por su parte, el contralmirante John Stufflebeen dijo que la presencia de soldados estadunidenses para coordinar operaciones con los antitalibanes de la Alianza del Norte data de "algunos días".

Stufflebeen, miembro del estado mayor conjunto, afirmó que la victoria es "inevitable", pero dijo que no es posible fijar una fecha de cuándo ocurrirá.

En este sentido, Colin Powell reiteró este martes el llamado de Washington a la "paciencia" ante una campaña antiterrorista que será larga y se encuentra en un "punto plano", aunque el jefe de la diplomacia indicó que "daños considerables" han sido infligidos a los talibanes.

"He tenido este ciclo en cada una de las crisis que he vivido, siempre hay un punto plano, en donde alguien dice 'por qué no ha terminado todavía', y entonces usted tiene que recordarle que termina cuando debe terminar", dijo Powell a Afp.

Washington advirtió desde el comienzo que "esta campaña sería difícil, que la dirigiríamos con determinación, paciencia y que la ganaremos", añadió.

El ex militar reconoció que el periodo de ayuno de los musulmanes, el Ramadán, que comienza a mediados de noviembre, constituye un tema sensible para la opinión pública de los países islámicos, pero indicó que "debemos conservar el espíritu de la misión que intentamos cumplir".

Por lo pronto, la continuación de operaciones militares no afectará a la coalición antiterrorista, estimó Powell, a pesar de "la ansiedad" de algunos países.

"Creo que la coalición permanecerá in-tacta debido a que lo que la mantiene unida es la campaña contra el terrorismo, no la guerra contra Afganistán. Es una campaña en la que todos sabían lo que implicaba y lo que sigue implicando", añadió.

Previamente, en una conferencia de prensa, el vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher, había precisado que unas 150 naciones acordaron bloquear los activos de presuntos terroristas y quienes les apoyan, incluyendo 80 países que congelaron cuentas bancarias específicas.

Dijo también que más de 50 países garantizaron a Estados Unidos derechos de aterrizaje y de sobrevolar sus espacios aéreos, en el marco de la campaña militar.