LUNES Ť 22 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť En el comercio, la perspectiva no es mejor: hasta agosto se registran 26 mil parados

Prevén otros 50 mil despidos en la industria maquiladora

DAVID ZUÑIGA

La agudización del desempleo y la caída de la masa salarial y el consumo delinean un panorama todavía más complicado para el comercio en lo que resta del año.

Un análisis de Grupo Financiero Banamex prevé que para el final de 2001 otros 50 mil trabajadores de la industria maquiladora habrán perdido su empleo.

Las perspectivas no son mucho mejores en el comercio: hasta agosto, el número de despedidos en estos negocios había llegado a 26 mil, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, el comercio en pequeño es una actividad cada vez más saturada y sin posibilidades de detonar el empleo. Por ejemplo, de acuerdo con números de la Fundación para el Desarrollo Sustentable (Fundes), 90.8 por ciento de los pequeños negocios de alimentos son de subsistencia, es decir, sus mismos propietarios los atienden y rara vez tienen más de un empleado, si es que consiguen alguno.

Un estudio de Fundes con base en datos del INEGI a 1999 revela que en el país hay un millón 331 mil 175 establecimientos de comercio al menudeo, donde se ganan la vida 2 millones 913 mil 655 personas.

De estos negocios 755 mil 115, equivalentes a 56.7 por ciento, venden alimentos; sin embargo, su generación de empleo es mínima. Por ejemplo, el promedio de trabajadores de una tienda de abarrotes o miscelánea es de 1.5 personas, de una recaudería, 1.6, y de una carnicería, 1.9. Los negocios preferidos en este sector son las tiendas de abarrotes y misceláneas, con 437 mil 370 locales donde laboran 671 mil 249 mexicanos.

Los únicos giros que en promedio ocupan más trabajadores son lecherías (2), cremerías (2.4), tabaquerías (2.3) y locales en donde se venden animales vivos al menudeo (5.7 trabajadores).

Los establecimientos que venden mercancías de otros ramos suman 287 mil 167 (21.6 por ciento del total), y en ellos laboran 497 mil 359 personas.

El negocio más común en este sector es la venta de ropa al menudeo, con 93 mil 395 establecimientos y 171 mil 719 personas que trabajan en ellos; le siguen la venta de artículos escolares, con 61 mil 231 puestos y 104 mil 646 trabajadores, y la venta de artesanías, con 33 mil 311 locales y 55 mil 581 mexicanos ocupados.

En este grupo, en el que figuran negocios como mercerías, sederías, tiendas de plantas y flores, puestos de periódicos y tlapalerías, ninguno genera más de dos empleos.

En total, Fundes calcula que hay un millón 198 mil 34 establecimientos de subsistencia y autoempleo, donde trabajan 2 millones 236 mil 510 personas; siguen las llamadas empresas medias, que suman 243 mil negocios, las cuales dan trabajo a un millón 56 mil 724 personas, mientras que las empresas grandes suman 2 mil 318 y emplean apenas a 491 mil 565.

El total del sector comercio es de un millón 443 mil 676 establecimientos, en los que trabajan 3 millones 784 mil 864 personas.