LUNES Ť 22 Ť OCTUBRE Ť 2001

40 mdp del gobierno mexiquense para ecologistas

En momentos de expectación sobre la ubicación del nuevo aeropuerto de la ciudad más poblada del mundo, el gobierno del estado de México otorgará 40 millones de pesos a organizaciones ambientalistas de la entidad, además de que el 31 de agosto del presente decidió reconocer a varias ONG dedicadas a la defensa del medio ambiente mediante constancias de registro, con lo que el directorio oficial de la entidad en el rubro ya supera las 63 que se tenían hasta esa fecha.

Según la convocatoria, se tienen previstos 40 premios de 100 mil pesos cada uno para organizaciones sociales y ambientales, instituciones educativas y otros grupos participantes, y otros 30 de 50 mil pesos cada uno para personas físicas destacadas en la promoción y realización de acciones en la materia.

Para 10 municipios habrá 5.5 millones de pesos si participan como tales. Para cada uno de los tres primeros lugares en la categoría de municipio habrá 1.5 millones; 1 millón para cuatro segundos lugares, y 600 mil pesos para cinco terceros.

Este es el primer concurso cuyo lema es "Por un estado limpio", al cual se convoca a ayuntamientos, organizaciones sociales y ambientalistas, instituciones educativas y población en general.

La convocatoria, emitida la primera quincena de octubre, señala que los programas y acciones se deberán llevar a cabo entre noviembre de 2001 y abril de 2002 y su premiación será el 5 de junio de 2002, como parte de las conmemoraciones del Día Mundial del Medio Ambiente.

Las categorías son: urbana (metropolitanas), semiurbana y rural. La convocatoria pone como requisito a los galardonados que "los recursos deberán ser destinados a programas ambientales de protección al ambiente en la comunidad".

La mayoría de las ONG en el directorio oficial del gobierno del estado de México no tienen postura definida sobre el aeropuerto alterno; por el contrario, sus demandas son muy regionales.

Otras, como el Comité para la Defensa de los Recursos Naturales del Xinanntécatl, han cobrado relevancia por su oposición a que el agua del río Temascaltepec sea traída a la ciudad de México. También el grupo ambientalista Vecinos y Amigos de la Sierra de Guadalupe (VAMOS-GC) tiene relevancia en la opinión pública: está en contra de un crecimiento desordenado y por la defensa de las áreas naturales protegidas y los reductos de ecosistemas. En la lista está la única ONG del municipio de Texcoco según el gobierno estatal, el Grupo Ecologista Texcocano, aunque se sabe de más de una docena de organismos similares en el valle Cuautitlán-Texcoco.

VICTOR ZENDEJAS