Protesta por su exclusión de programa académico
Señora directora: Agradeceré la publicación
de la versión resumida de una carta que he enviado al doctor Ramón
de la Fuente, rector de la UNAM:
Me permito distraer su valiosa atención para hacer
de su conocimiento una de las muchas arbitrariedades cometidas en el proceso
de "unificación" del Programa de Posgrado de Economía de
la UNAM. Aunque lo que expongo a continuación trata mi caso, no
significa que sea la única agraviada:
Después de un largo y tortuoso proceso, plagado
de irregularidades, acuerdos discrecionales, ajustes de cuentas entre académicos,
acuerdos facciosos, exclusiones y, en fin, todo aquello que pinta de cuerpo
entero a una parte importante de esa comunidad de economistas ?lo más
alejado de lo que deberían ser los altos valores y el espíritu
de nuestra universidad?, se llegó a un "acuerdo" y en nombre de
una presunta excelencia académica, cuyo contenido se ha perdido
en medio de una lucha de intereses personales y de grupos, se declaró
"unificado" el Posgrado de Economía.
Vale señalar que el plan de estudios con el que
comienza este flamante posgrado, además de serias debilidades en
su contenido académico, contraviene uno de los puntos esenciales
del Reglamento General del Posgrado de la UNAM que es la interdisciplina.
Mi caso ilustra en parte lo dicho hasta ahora. A pesar de cumplir ampliamente
con los requisitos que dicho reglamento establece (30 años en la
Facultad de Economía, doctora en Historia y ser miembro del SIN)
y contar con una carrera académica sólida y respetable, me
entero, casi de manera anónima, que no formo parte de la lista "inicial"
(¿?) de tutores del nuevo y "unificado" Programa de Posgrado en
Economía.
La explicación que me dieron las autoridades correspondientes
fue que así lo decidió una comisión "a propósito",
cuya composición desconozco, que tuvo como criterio central para
la "selección" que fueran doctores en Economía y miembros
del SIN. El criterio me parece ajeno al espíritu del postrado universitario,
o debería serlo.
La intolerancia epistemológica, los fundamentalismos
y la pureza étnica o religiosa no han sido nunca buenos compañeros
de la reflexión y la creación del pensamiento crítico
y original. Lo tenemos a la vista.
Además, las autoridades a las que de manera ingenua
recurrí, me mintieron, ya que en la mencionada "lista" encontré
al menos cinco tutores cuyos títulos de doctorado no son de economía.
Esto último me parece saludable, pero demuestra que merezco una
explicación por escrito de mi exclusión de dicho cuerpo académico.
Todos sabemos qué significa tal exclusión. Afecta enormemente
mi carrera académica, me condena al ostracismo intelectual, al aislamiento,
lesiona mi dignidad y honor como ser humano, no tengo derecho a tener alumnos
de posgrado en mi institución, conculca mi derecho a participar
en la elección del Consejo Académico y otras instancias de
decisión universitaria y, en el último de los casos, se reflejará
en mis ingresos.
Creo que como universitaria merezco una respuesta seria
y responsable. Lo menos que puedo decir es que esto ya me ha ocasionado
daño moral y no es suficiente con que se me responda de manera frívola:
"después entras, no te preocupas". Creo que olvidan que la dignidad
no es un concepto vacío y una cosa es exigir derechos y otra pedir
favores.
Por el momento sólo quería hacerlo de su
conocimiento, confiando en que cuando menos este irregular proceso de "unificación
con fórceps" será revisado cuidadosamente. Sé que
muchos académicos esperamos respuestas.
Dra. María Eugenia Romero Ibarra, correo electrónico:
[email protected]
Deplora la atención en el Hospital Infantil
Señora directora: Mi nombre es Enrique Gómez
y desde hace casi siete meses mi esposa y yo tenemos internada a una pequeñita
(desde que nació) en el Hospital Infantil de México. Su nombre
es Clara y ha pasado por dos cirugías complicadas. Actualmente se
encuentra en terapia quirúrgica. El servicio médico en general
es bueno, entre los que destaca la UCIN que es de "primer mundo".
Sin embargo, el trato a los familiares de pacientes de
otras terapias como la quirúrgica me parece inhumano. Somos personas
que vivimos en el hospital desde hace meses, esperando tres visitas cortas
?a la hora que se pueda? para ver a nuestros bebés, teniendo que
pasar días y noches completos dentro del hospital. Como la mayoría
de los pacientes no tenemos recursos, nos tratan como si nos hicieran un
favor por otorgarnos un servicio que pagamos con nuestros impuestos y cuotas.
Tenemos que soportar maltratos del personal de vigilancia, de informes,
trabajo social, enfermería y las "damas voluntarias" que humillan
a la gente, sobre todo si es humilde.
Los familiares dormimos en el piso o en las bancas de
madera y no permiten el paso de cobijas durante la noche, pese a que hay
indicaciones de que es posible. El pretexto es la higiene, cuando contradictoriamente
los inodoros y lavabos tienen sarro de hace meses, al igual que pisos,
paredes, techos, patios. Sólo lavaron el patio cuando fue el presidente
Vicente Fox. En las salas se observan insectos portadores de muchas infecciones.
Durante las terapias, el personal de enfermería
del turno vespertino crea conflictos e intimida a los familiares para contrarrestar
los reclamos o quejas de los mismos, y la gente tiene miedo de protestar
por posibles represalias contra sus enfermos. Dicho personal trata de evitar
al máximo las visitas de los padres ?máximo 15 minutos? para
que no veamos el estado deplorable en que se mantiene a los niños
(sucios, hipotérmicos, febriles). Abren las salidas de emergencia
para introducir alimentos de los puestos de la calle a estas áreas
"limpias", no cumpliendo con las normas básicas de higiene propias
de una terapia.
Estos empleados ni siquiera conocen las políticas
de la institución y señalan tener instrucciones del director,
Romeo Rodríguez Serrano, que, me imagino, tiene muchas ocupaciones,
pues no se da cuenta de los problemas. Es una pena que esta institución,
considerada como la más importante en pediatría en Latinoamérica,
que realiza trasplantes de hígado, de corazón y otros más,
siga siendo una institución ciento por ciento tercermundista, con
líderes tercermundistas que no controlan ni los procedimientos básicos
de un hospital.
Deseo que esta misiva aminore el sufrimiento de los padres
por las enfermedades de nuestros hijos. Le comento que pediré también
la intervención de la CNDH y del secretario de Salud, Julio Frenk
Mora.
Enrique Gómez G., ingeniero
Piden intervención del gobierno capitalino para
reparar inmueble
Señora directora: Mucho agradeceré
publique la siguiente carta firmada por integrantes de de la Casa de Estudiantes
Tabasqueños Universitarios y de Posgrado en el DF "Carlos A. Madrazo
Becerra", dirigida al jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel Lopéz
Obrador:
A través de este prestigiado diario pedimos su
atención para resolver lo siguiente:
Desde el 14 de agosto del año 2000 solicitamos
el remozamiento de un inmueble que desde hace 32 años ha dado cabida
a muchas generaciones de paisanos, estudiosos todos ellos, y que por daños
causados por los sismos que afectan a la ciudad de México se ha
visto deteriorado al grado de que pone en peligro nuestras vidas.
Al no obtener respuesta clara al respecto, nos vimos obligados
a reiterarle nuestra petición, que es la misma que consta en el
oficio que tiene fecha 12 de enero de 2001, que ha tenido iguales resultados,
es decir, ninguno.
En fechas recientes también hemos recurrido a usted,
a eso de las 6:30 horas, para exponerle de viva voz nuestra necesidad esperando
una solución a este problema. Reconocemos que usted demostró
interés, sin embargo, de las personas que supuestamente nos darían
solución no podemos decir lo mismo; de ellos hemos recibido pura
demagogia, nada claro, en mas de dos meses.
Ante todo, estoy viendo que nuestra situación en
vez de solucionarse se agrava más. Recurrimos a este medio para
ver si así se nos hace caso, ya que hay compañeros que tienen
temor de dormir en sus cuartos por los desprendimientos de loza que caen
del techo y por la humedad reinante en algunos de ellos.
Exigimos una respuesta inmediata y por escrito a la petición
que, desde hace más de un año, venimos solicitando.
Geovani González Pérez
Invitación
Consulta en Tultitlán
Vecinos de Tultitlán organizan consulta para conocer
la opinión de los ciudadanos sobre la gestión del actual
presidente municipal y actor, José Antonio Ríos Granados.
El ejercicio se realizará los días 7, 14 y 21 de octubre
y será necesario presentar la credencial de elector para participar.
Responsables: Salvador Pérez Rangel, Jesús Vallejo Ceja,
Francisco Herrera Morales, Concepción Meras Alvarado, Raymundo Calzada
Santiago, Félix Edgar Guzmán Martínez y José
I. Pérez Garay.
|