SABADO Ť 6 Ť OCTUBRE Ť 2001
Ť Exigen en Santiago Laollaga cambiar el sistema de elección
Reparten priístas despensas en comunidades oaxaqueñas, a unas horas de los comicios
Ť Instalan perredistas retenes para impedir el paso de camiones del DIF
Ť Denuncia candidato panista la existencia de casas de seguridad en Matías Romero
GUADALUPE RIOS, VICTOR RUIZ Y ALEJANDRO GONZALEZ CORRESPONSALES
Priístas y panistas de Santiago Laollaga ocuparon ayer el consejo distrital electoral de Ixtepec, Oaxaca, en tanto que perredistas de San Juan Guichicovi detuvieron una camioneta con despensas del DIF que presuntamente serían entregadas a cambio de votos por el PRI.
Integrantes del Frente Cívico de Laollaga exigieron que el Consejo Estatal Electoral (CEE) discuta y apruebe el cambio del sistema de elecciones -de partidos políticos al de usos y costumbres-, ya que el primero sólo les ha dejado "malas experiencias al interior de la comunidad".
Los inconformes se oponen a que mañana se efectúen los comicios, pues consideran que el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al ayuntamiento, Humberto Alcalá Betanzo, "tiene intenciones de violentar las elecciones".
En ese sentido, exigieron que sesione el consejo municipal electoral y entregue la paquetería electoral. Hasta la tarde de ayer continuaba bloqueado el edificio del organismo.
En San Juan Guichicovi, manifestantes encabezados por el candidato perredista a la presidencia municipal, Reynel Ramírez Mijangos, instalaron retenes a la entrada de la población para impedir el paso de vehículos con materiales de construcción o despensas que serían repartidas entre quienes voten por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y denunciaron que empleados municipales estaban saqueando bienes del ayuntamiento.
En Matías Romero, el candidato panista a la alcaldía, Ernesto Altamirano, denunció la existencia de una casa de seguridad de donde sacan -aseveró- materiales de construcción para repartir entre los votantes priístas.
En la capital oaxaqueña el secretario de Gobierno del estado, Héctor Anuar Mafud, afirmó que no está en peligro la paz, de cara al proceso electoral.
El director de elecciones por usos y costumbres del Instituto Estatal Electoral, Juan José Jiménez Pacheco, informó a su vez que mañana, cuando se realizarán los comicios en 152 municipios por el sistema de partidos, se efectuarán 25 asam-bleas comunitarias de elección. En San Pablo Etla, Santiago Xiacui, San Sebastián Teitipac, San Nicolás Miahuatlán, Ocopetatillo y San Miguel Chimalapas se pondrá especial atención, agregó.
Vigilarán 2 mil 337 policías los comicios
Por su parte, el titular de la Secretaría de Protección Ciudadana, Heliodoro Díaz Escárraga, informó que la Dirección de Seguridad Pública dispondrá de 2 mil 337 policías preventivos en los 152 municipios donde se elegirán a las autoridades por el sistema de partidos políticos.
Expuso que el Instituto Estatal Electoral solicitó la presencia policiaca en 72 cabeceras municipales y, tras valorar las condiciones políticas y sociales de esas circunscripciones, se determinó incrementar la vigilancia en 30 municipios.
El día de los comicios las fuerzas de seguridad "se mantendrán acuarteladas y únicamente actuarán en caso de delitos electorales y a petición de la Procuraduría General de Justicia del estado", manifestó.
Denuncias contra candidatos
En Querétaro, en tanto, el coordinador nacional del Programa de Educación, Salud y Alimentación, Rogelio Gómez Hermosillo Marín, informó que en algunos casos los recursos de este plan se continúan utilizando como instrumento de manipulación electoral.
Finalmente señaló que en Oaxaca la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (PGR) investiga dos denuncias contra los candidatos priístas a las alcaldías de Ixtaltepec y Pinotepa Nacional, quienes habrían llamado a las promotoras de Progresa a actos de campaña bajo el argumento de que tenía que ver con el programa.