MIERCOLES Ť 3 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť Castigo por los asesinatos y presentación con vida de desaparecidos, exigencias

A 33 años de la masacre, conmemoran miles la fecha que no deja de doler: 2 de octubre

Ť La defensa de la soberanía y el rechazo a la intervención en Afganistán, otras demandas

KARINA AVILES

Caminaron de Tlatelolco al Zócalo para recordar, una vez más, el gran pendiente con nuestra historia. Con la memoria viva y las promesas incumplidas que han sonado por muchos años a "mentira y a "engaño", los que no olvidan el 2 de octubre estamparon ayer, sobre las telas que on-deaban en la marcha, una variedad de temas cuya dirección apuntó a la defensa y soberanía de este país, a la posición de México frente al mundo, a ese "no ser una estrella más de la bandera yanqui". Pero sobre todo exigieron la presentación con vida de los desaparecidos, porque no han perdido la esperanza.

Rosario Ibarra de Piedra dijo que su grito no es el de pedir que el gobierno les regrese huesos u osamentas. "šNuestros hijos no se venden!". Por ello exigió castigo para los responsables de la masacre del 68 y la presentación con vida de todos aquellos jóvenes, familias, mujeres y hombres que desaparecieron durante los años de la guerra sucia.

Fueron miles los que conmemoraron la fecha que duele en el pasado y no deja ni dejará de doler. Llegaron de todas las prepas, CCH y facultades de la UNAM, del IPN, de la UAM, del SITUAM, de la Universidad de Chapingo, de la CNTE, de los sindicatos de electricistas, así como de organizaciones populares como el Frente Popular Francisco Villa, entre otras. En esta marcha se hizo sin querer un gran listado, cada uno llevó el tema de su preocupación, su demanda, su reclamo. Al final se integró un solo repertorio: el de la inconformidad.

Lo mismo le dijeron al presidente Fox en unas letrotas que "nuestro petróleo no es para la guerra sino para la vida", que expresaron su rechazo a la política que hace pobres, otros pidieron el cese a la impunidad, unos más protestaron en contra del IVA. Muchos recordaron al canciller Castañeda... y a "su entreguismo". Por supuesto, pidieron que ya no existan "más engaños y mentiras" y se cumpla con la palabra de esclarecer la verdad de la masacre que sucedió ayer, hace 33 años. También, exigieron que se abran, en serio, los archivos civiles pero también militares del 68 y se dé libertad a todos los presos políticos recluidos en la cárceles del país.

"Al 68 siempre le han mentido", dijo Leopoldo Ayala. El miembro del comité 68 expresó que pidieron diálogo y les dieron "metralla", pidieron la desaparición de los cuerpos policiacos y los aumentaron, pidieron castigo para los culpables y a cambio les respondieron con impunidad. "Al 68 siempre lo han engañado, como también han engañado a lo más bello que tiene este país, que son sus jóvenes y sus indígenas".

Por eso a Fox le "exigimos que cumpla alguna vez con su palabra, de lo contrario también lo enjuiciaremos", apuntó Fausto Trejo, de la coalición de maestros del 68. Quienes vivieron en carne propia lo sucedido en aquellos días, expresaron que aunque muchos de los responsables ya murieron aún puede enjuiciarse a Luis Echeverría.

A su paso por la PGR aprovecharon para entregar un documento en donde pidieron a la autoridad actuar sobre el delito de desaparición forzada y, en consecuencia, fincar responsabilidades penales.

Otra de las grandes preocupaciones de la movilización fue la de la guerra declarada por Bush. De pronto, el hombre más buscado en el mundo, Osama Bin Laden, "apareció" caminando por Reforma. Estaba acompañado por una muerte con la bandera de las barras y "las calaveras" en lugar de estrellas. Hasta una de las Torres Gemelas se vio por las avenidas que conducen al centro histórico. Pero esta vez en el último piso tenía un letrero: "No por haber tirado una torre tenemos que tirar al mundo. El terrorismo no se combate con terrorismo. Go Osama".

Y en esta "guerra" de buenos y malos, en esta marcha le tocó al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, protagonizar el papel del malo. No lo bajaron de "terrorista y de hijo de p..."

A propósito de actos que dejan qué desear, presuntos estudiantes hicieron de las suyas y aprovecharon para romper vidrios y dejar pintas en los edificios históricos y los comercios. Algunas de los letreros decían: "Viva Bin Laden", "Bush, terrorista mundial", "EPR"...

Alrededor de las seis y media de la tarde comenzaron a congregarse en la plancha del Zócalo. Ahí, en representación del comité 68, Enrique Ávila dejó en claro que "no confiamos en el poder" y parece que además de los años que han pasado, tendrán que venir muchos más para que se cumplan sus demandas.

Por su parte, Francisco Cerezo Contreras, hermano de los tres jóvenes encarcelados al vinculárseles con la colocación de explosivos en sucursales de Banamex, indicó que las declaraciones del gobierno de Fox en contra de la UNAM y el "ilegal e injusto encarcelamiento" de Alejandro, Antonio y Héctor "son sus primeros pasos contra la cultura, contra el criterio y juicio crítico. Sin embargo, la realidad tarde o temprano se pondrá frente a sus ojos y no podrán desconocerla".

Por su parte, el CGH indicó que las autoridades de la UNAM "intentan una nueva embestida en contra del movimiento estudiantil impulsando un congreso amañado" y excluyendo al grueso de la comunidad. Llamó a la defensa del derecho de la educación pública y gratuita.

También llegó un mensaje de Erica Zamora, estudiante del CCH presa en el penal de Chilpancingo, Guerrero, luego de la masacre de El Charco. Señaló que en lugar de llevar a juicio a quienes dieron la orden y a los generales que comandaron la acción ella está presa, acusada de rebelión e incitación, y preguntó al Ejecutivo si esa será la justicia durante su gobierno. Poco a poco, casi a las nueve de la noche, los manifestantes se fueron retirando.