JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Aerolíneas de Estados Unidos anunciaron radicales recortes de plantillas y vuelos

Despidos masivos en la aviación mundial

Ť La crisis dejará sin trabajo en Norteamérica a unas 100 mil personas que laboran en el sector

Ť El fabricante Boeing suprimirá 30 mil puestos; Delta Air Lines, 13 mil, y Air Canada, 12 mil 800

DPA Y REUTERS

Londres, 26 de septiembre. La aviación mundial y la industria aeroespacial anunciaron el miércoles otra oleada de miles de despidos, pese a que el fabricante europeo de aeronaves, Airbus, pronosticó una rápida recuperación del sector.

Delta Air Lines, el tercer mayor operador aéreo de Estados Unidos, dijo que despedirá a 13 mil empleados y reducirá su cronograma de vuelos en 15 por ciento. Todas las aerolíneas estadunidenses, excepto la operadora de bajos costos Southwest Airlines Co. han anunciado recortes radicales de plantillas y de vuelos desde los ataques del 11 de septiembre.

Asu vez, el presidente George W. Bush dará a conocer mañana nuevas medidas de seguridad para las compañías aéreas, con el fin de tranquilizar a los usuarios estadunidenses atemorizados por los atentados del 11 de septiembre, indicó un portavoz de la Casa Blanca
attack_delta_mi26k
En Canadá, el consorcio mixto Bombardier despedirá a 10 por ciento o 3 mil 800 empleados de su división de construcción de aviones. La medida afecta a 5 por ciento de los 79 mil empleados de la compañía. Si la situación no mejora, a comienzos del próximo año habrá otros 2 mil 700 despidos, anunció el consorcio.

Bombardier informó que ante el estancamiento coyuntural y la grave situación de la aeronavegación comercial, este año entregará sólo 370 de los 410 aviones que planeaba fabricar.

La compañía aérea Air Canada y su subsidiaria Air Canada Regional anunciaron el despido en conjunto de un total de 9 mil empleados. Air Canada reducirá sus vuelos en 20 por ciento y dejará en tierra 84 aviones de las flotas de ambas compañías, que dependen en 50 por ciento del tráfico internacional y con Estados Unidos, añadió el reporte.

En Air Canada perderán sus puestos de trabajo 8 mil empleados, y otros mil en la compañía regional, aunque la empresa espera recontratarlos cuando mejore la situación. En Air Canada se inmovilizarán 55 aviones y otros 29 en Air Canada Regional.

La compañía estadunidense Rockwell Collins Inc., fabricante de electrónica para aviones, anunció también el despido de 2 mil 600 o 15 por ciento de sus empleados en el curso del año contable 2002.

Por su parte, la Textron estadunidense, fabricante de helicópteros Bell y aviones Cessna, dijo hoy que eliminará otros 2 mil 500 puestos de trabajo antes de fines de año. Texron había anunciado ya planes de restructuración que implicaban el despido de 7 mil 300 colaboradores (12 por ciento de su plantilla).

En Copenhague, la compañía escandinava SAS, acuciada por retrocesos de la demanda y la elevación de sus costos operativos a consecuencia de los ataques terroristas, anunció hoy severas medidas de ahorro que significarán una reducción de 12 por ciento de su capacidad de vuelo. Las medidas incluyen la supresión de 800 a mil puestos de trabajo, el retiro de circulación de 12 aviones y un aumento de 5 por ciento de sus tarifas a partir del primero de octubre.
bombardier_cuts_mi26mp
En Bruselas, las autoridades antimonopolios de la Unión Europea decidieron intervenir en la crisis desatada tras los atentados contra Nueva York y Washington, por la drástica rebaja hecha por las aseguradoras de la cobertura por daños a terceros por guerra o terrorismo.

Las aseguradoras redujeron a sólo 50 millones de dólares la cobertura, que para algunos aviones llegaba a los mil millones de dólares, argumentando que los daños por ese renglón dejaron de ser calculables. Los del ataque son estimados en 30 mil millones de dólares.

En Europa, compañías aéreas como la belga Sabena, la suiza Swissair y la Austrian Airlines reconocían fuertes pérdidas a consecuencia de la crisis, mientras la escandinava SAS anunciaba alza de tarifas, reducción de rutas, paralización de aviones y supresión de empleos.

Con los anuncios hechos hoy por Delta Airlines y Air Canada sobre fuertes despidos de personal, la crisis afectaría ya en Norteamérica unas 100 mil plazas laborales. Por la reducción de la demanda, el fabricante de aviones Boeing anunció la supresión de entre 20 y 30 mil puestos de trabajo.

Acciones mixtas

Las acciones de las aerolíneas europeas y asiáticas se movieron en general al alza, aunque algunos valores de aviación mostraban más daños por los altos costos y la pérdida de pasajeros que la industria ha tenido desde los ataques en Nueva York y Washington.

Las acciones de Swissair caían 0.51 por ciento, a 49 francos suizos en la bolsa de Francfort. Las de Air France SA subían 8.3 por ciento, a 12.51 euros, mientras las de la alemana Lufthansa AG subían 8.42 por ciento, a 10.30 euros.

Las acciones de la británica British Airways Plc perdían 5.16 por ciento, a 165 peniques, mientras las dos principales operadoras aéreas japonesas Japan Airlines Co Ltd y All Nippon Airways Ltd perdieron cada una más de uno por ciento.

Alitalia recortó 2 mil 500 empleos y redujo su cronograma de vuelos.

Los despidos también se extendieron a Asia, que ha recibido el peor impacto de la crisis aeronáutica mundial. Asiana Airlines Co Ltd de Corea del Sur anunció que despedirá a 360 empleados, mientras United Airlines, filial de UAL Corp. dijo que 400 auxiliares de vuelo basados en Asia serán cesados.

Las aerolíneas estadunidenses y el fabricante de aeronaves Boeing Co han anunciado conjuntamente el recorte de más de 100 mil empleos desde los atentados.