JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Continúa la alerta en zonas estratégicas del país, informa el titular de la Armada
México no está exento del terrorismo: Peyrot
Ť Destaca ante senadores la necesidad de aumentar el presupuesto a la dependencia
ANDREA BECERRIL
El secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot Sánchez, advirtió que "ningún país está vacunado contra el terrorismo", y México, por su cercanía con Estados Unidos, tiene "gran probabilidad'' de ser dañado. Por ello, agregó después de una reunión privada con senadores, se mantiene la alerta en ambos litorales y la Armada resguarda de manera prioritaria las instalaciones petroleras y eléctricas, fundamentalmente la sonda de Campeche, a la que se envió una fuerza de tarea de mil 600 elementos.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Marina del Senado de la República, el almirante Peyrot dijo a los legisladores que no hay coordinación con autoridades estadunidenses y advirtió sobre la urgencia de incrementar "de manera sustancial" el presupuesto para la Armada.
Peyrot les planteó que este año la dependencia dispuso de recursos financieros por 8 mil 300 millones de pesos y para el 2002 se requieren 3 mil 500 millones de pesos adicionales, a fin de comprar equipo e infraestructura necesarios para fortalecer el potencial naval y poder resguardar mejor las costas mexicanas, así como las plataformas petroleras y plantas de generación eléctrica.
En la conferencia con la prensa que ofreció después del encuentro con los senadores, el titular de Marina no quiso detallar las cifras. Sólo comentó que el tema central de la reunión fue precisamente "hablar con honestidad y con verdad" sobre la necesidad de dotar a la Armada con mayores recursos económicos, a fin de modernizar equipo e infraestructura.
"Les dijimos con lo que contamos, lo que podemos hacer, nuestras carencias, nuestras potencialidades y realmente ustedes conocen nuestro país; conocen nuestras necesidades. Posiblemente, si la nación tiene consideraciones y tiene recursos, a lo mejor nos dotan con mayores medios. A lo mejor nos dan más presupuesto para hacer algo más de lo que estamos haciendo", respondió.
Sobre el tema, también en entrevista, el presidente de la Comisión de Marina, el perredista Antonio Soto Sánchez, comentó que están "plenamente conscientes" de que se requiere modernizar a la Armada mexicana y dotarla en el próximo presupuesto de recursos suficientes para adquirir buques, aviones e incluso armamento, "no para pelear con otras naciones, sino para defender nuestro patrimonio, para salvaguardar la seguridad y la soberanía nacionales".
El senador Soto agregó que con el argumento de una política pacifista se ha soslayado crear una infraestructura moderna, con tecnología avanzada, en la Armada, pero ahora es imprescindible hacerlo por cuestiones de soberanía nacional. En la actual coyuntura, destacó, se requiere proteger las instalaciones estratégicas. Tan sólo por la venta de petróleo crudo, dijo, México percibe 17 mil millones de dólares al año.
Al respecto, el almirante Peyrot dijo a los reporteros que después de los atentados terroristas del día 11 en Estados Unidos, la Armada puso en operación un plan de seguridad en instalaciones de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de manera particular en la Sonda de Campeche, que es "vital para la nación".
Desde el día 11, precisó, fue enviada a esa plataforma petrolera una fuerza de tarea denominada Sonda 2001, la cual integran mil 600 elementos aeronavales y de infantería, además de que mil 200 más de la tercera Región Naval prestan apoyo logístico. Ello permitió establecer un dispositivo de control y de protección que se habrá de mantener indefinidamente.
El operativo Sonda 2001 lo conforma la Fuerza Naval del Golfo y tiene asignados un destructor, una fragata, cuatro buques cañoneros, seis lanchas interceptoras, ocho helicópteros y seis aviones de ala fija, además de las fuerzas de infantería de Marina.
Además, detalló, hay un despliegue de la infantería de Marina y de las brigadas navales en los puntos estratégicos de las costas de Campeche y Tabasco, lo que garantiza que los recursos petroleros vitales para la nación "están debidamente protegidos".
En privado, respondió a los senadores que la Secretaría de Marina no tiene asistencia militar ni coordinación alguna con la armada de Estados Unidos o el Departamento de Estado, pues la relación del vecino del norte es con la cancillería. En conferencia declinó opinar sobre la polémica en torno a la posibilidad de participar en acciones bélicas en apoyo de Estados Unidos. "Nosotros los militares somos obedientes, no deliberantes", dijo, y apuntó luego que esa decisión corresponde al Presidente de la República y al Senado.
ƑLa fuerza desplegada es capaz de enfrentar o prevenir un ataque terrorista?, se le preguntó, y su respuesta fue que no hay una visión futurista para definirlo. Reconoció, sin embargo, que por razones geográficas, de vecindad, "somos un país con gran probabilidad de que alguien nos quiera dañar. Ya sea por dañar a Estados Unidos o por terrorismo puro, lo puede hacer".
Destacó que "nadie está vacunado contra el terrorismo", fenómeno que, precisamente, le tocó vivir en Francia e Italia. No hay defensa contra la actividad terrorista, añadió.