DOMINGO Ť 23 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Foro de la UNAM

Persiste la tortura en el país, acepta funcionario de PGR

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

La tortura "es un problema que sigue existiendo en nuestro país, pero a nivel federal suele darse fundamentalmente en el periodo en que ocurre la detención y la puesta a disposición del Ministerio Público Federal", señaló Mario Alvarez Ledesma, director general de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República.

Al participar en el foro sobre la tortura en México, realizado en la UNAM, el funcionario de la PGR resaltó que "si bien esa práctica fue un modo sistemático para obtener declaraciones, esto ha disminuido paulatinamente gracias a las reformas constitucionales que ha habido".

Tras hacer un recuento de los lineamientos que el procurador general, Rafael Macedo de la Concha, ha establecido para todos los funcionarios de la PGR, Alvarez Ledesma indicó que en la institución ya no se practica la tortura para obtener declaraciones, aunque si bien se sabe de quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos, éstas corresponden mayoritariamente a detenciones ilegales o malos tratos, pero no a actos de tortura.

Alvarez Ledesma puntualizó que la protección a los derechos humanos se ha convertido en uno de los fundamentos bajo los que actúan los servidores públicos de la PGR, ya que las quejas han disminuido y además se ha convertido en obligatorio el conocimiento y observancia de las garantías en todos los casos y acciones que se lleven.

Finalmente, dijo que en nuestro país la procuración de justicia afronta dos retos: uno es la renovación, debido a que existe un fuerte problema de corrupción y burocracia, y el segundo consiste en recursos humanos, en el que se tienen grandes carencias, como es la falta de un real servicio civil de carrera.