DOMINGO Ť 23 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Llama a mantener la confianza en el país; en breve, nuevos criterios de desarrollo social

A pesar de turbulencias, la economía "está bien", asegura el Presidente

Ť Fox Quesada reconoce "la calidad y la excelencia" de las universidades públicas

JUAN MANUEL VENEGAS

El presidente Vicente Fox descubrió las razones del entusiasmo y confianza mostrados en los últimos días: "cuando veo cómo estamos trabajando las mexicanas y los mexicanos, no me queda de otra más que sentir optimismo y seguridad hacia el futuro".

Y con ese mismo ánimo, que a lo largo de toda esta semana ha desbordado en sus discursos, hizo un reconocimiento a las universidades públicas del país, y en contra de quienes "por ahí andan diciendo" que su nivel es inferior a las instituciones privadas.

El mandatario envió un mensaje a los mexicanos: "hay que mantener la confianza, porque aunque estamos en problemas y turbulencias, el país está firme, la economía está bien y mientras trabajemos todo seguirá".

Afirmó que él "carga baterías" con el contacto que tiene con la población y con las muestras que recibe de que todos realizan su labor para hacer de México un país "exitoso y triunfador".

En ese tenor envió un breve mensaje a las "decenas de familias" mexicanas que "probablemente" resultaron afectadas por los ataques terroristas del martes 11 de septiembre en Washington y Nueva York, ofreciéndoles "toda la solidaridad y apoyo" del gobierno.

Para ayudarlas a la localización de los connacionales que desaparecieron luego del atentado en Nueva York, trabajan y están a su disposición el consulado de nuestro país en esa ciudad, así como la oficina presidencial para la Atención de Mexicanos en el Extranjero, que coordina Juan Hernández.

"Nuestras más sentidas condolencias" a aquellos paisanos que resultaron afectados, reiteró el mandatario en su programa radiofónico semanal Fox en vivo, Fox contigo.

"A unos cuantos dólares"

fox_radio_22sep01Respecto a sus mensajes bañados de optimismo -como el de que México ya está a "unos cuantos dólares" de ser la novena economía del mundo, y que estamos a "escasa distancia" de los países más poderosos del orbe-, el jefe del Ejecutivo federal no se arredró e hizo un resumen de sus actividades en la semana que termina.

Fox puntualizó: con la instalación del Consejo Nacional de Desarrollo Social, en el que participa la sociedad civil, "estamos generando la nueva política en la materia que habremos de presentar al Congreso de la Unión próximamente, y que atenderá de manera muy eficaz el combate a la pobreza, el combate a la marginación. Habrá nuevos criterios, como la erradicación del paternalismo, el fin del asistencialismo y el avance hacia la dignificación de los pobres".

Abundó en torno de su novedoso concepto de política social: habrá un nuevo criterio en lo patrimonial, pues "para nosotros cada familia y cada pobre en este país debe tener un patrimonio; puede ser modesto, como pisos firmes de cemento en sus casas, una vivienda digna que se convierta en un verdadero hogar.

"Patrimonio es -agregó- tener un año más en educación, tres, cuatro o cinco más; obtener un título universitario; contar con garantías y seguridades de acceso a un sistema de educación pública de calidad y excelencia; tener acceso a un sistema de salud que lo reciba con calidad y calidez".

Con ese convencimiento de que "integrará al desarrollo" a todas las familias marginadas del país, Fox afirmó: "qué bueno que se diga que el Presidente es un tanto cuanto optimista. Yo cuando veo a cada mexicano y a cada mexicana en su lucha diaria, cuando los veo en sus trincheras, ahí es donde cargo baterías, donde saco energía y donde tomo esta actitud positiva y optimista para el futuro".

En esa misma ruta discursiva calificó de "chipocludos" los proyectos de inversión en ciencia y tecnología que se hacen en algunas entidades, como Nuevo León. Al recordar su reciente visita a la Universidad Autónoma de esa entidad, aprovechó para advertir que la UANL es un ejemplo de "excelencia y calidad", y una muestra de que las universidades públicas pueden competir con las privadas, "como lo son también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato, la de Colima, la de Guadalajara..."

Son universidades públicas de "excelencia y calidad", y ninguna de ellas tiene un nivel inferior a las instituciones de educación privada, como "por ahí andan diciendo algunos".

En la parte final del programa, en su mensaje final, el presidente Fox extendió su "más sólida solidaridad" a todo el pueblo de Estados Unidos y a su gobierno. "Les quiero decir que estamos con ellos, que vamos a colaborar y a cooperar para erradicar este doloroso mal que aqueja a la humanidad, que vamos a estar muy cerca y participando... Por lo pronto, en la Organización de Estados Americanos hicimos un compromiso, todos y cada uno de los países de este continente, para trabajar unidos contra esa lacra que es el terrorismo."