JUEVES Ť 20 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Ratifican diputados que el proceso se realizará con "absoluta transparencia"

De entre 9 finalistas surgirá titular de la CDHDF

Ť Presentarán hoy sus propuestas ante legisladores Ť Quedaron fuera nueve candidatos

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

De entre Emilio Alvarez Icaza, Ignacio Carrillo Prieto, Margarita Guerra Tejada, Leoncio Lara Sáenz, Juan Martínez Veloz, María E. del Carmen Rodríguez, Ricardo Rueda de León y Miguel Sarré Iñiguez saldrá el nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Así lo dieron a conocer los diputados Juan José Castillo Mota (PRI), Lorena Ríos (PAN), Gilberto Ensástiga (PRD), Enoé Uranga (Democracia Social) y Camilo Campos (PVEM), integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, quienes ratificaron su compromiso de elegir al ombudsman con absoluta transparencia.

"Los diputados y diputadas de esta comisión estamos totalmente claros de la responsabilidad que tenemos de sacar un proceso transparente. No hay acuerdos en lo oscurito, y estamos discutiendo abiertamente las diferentes fracciones", explicó el perredista Ensástiga Santiago.

Puntualizó que están conscientes de que no llevar con transparencia la designación de titular de la CDHDF "puede acarrearle a la Asamblea Legislativa una imagen negativa".

El pevemista Camilo Campos remarcó que hubo tolerancia en todos los diputados para llegar a un consenso e integrar la lista de finalistas.

Castillo Mota confirmó que hasta ayer se tenía a 18 semifinalistas, de los cuales salieron nueve finalistas, mediante un proceso "de absoluta transparencia".

En su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Uranga explicó que en la siguiente etapa se analizará la experiencia profesional, académica y en derechos humanos de los candidatos.

Por orden alfabético, los finalistas tendrán hoy a partir de las 17 horas una segunda entrevista individual; cada uno dispondrá de 10 minutos para presentar sus propuestas, a las que seguirá una ronda de preguntas por parte de los legisladores. Cada candidato contará en total con 30 minutos.

Por su parte, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, mediante un oficio solicitó a la comisión respectiva en la Asamblea hacer públicos los criterios para el proceso de elección del presidente de la CDHDF.