MIERCOLES Ť 20 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Antes de diciembre estarán terminadas 10 mil, afirma López Obrador

Se construirán 80 mil viviendas en este sexenio

Ť Se tienen registradas en campamentos 150 familias damnificadas por los sismos de 85

RAUL LLANOS SAMANIEGO Y ELIA BALTAZAR

El jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, anticipó que para los próximos seis años se construirán 80 mil viviendas con recursos públicos, y 10 mil de éstas se terminarán antes de diciembre próximo.

Entrevistado luego de la ceremonia del 16 aniversario de los sismos de 1985, el mandatario expresó que estas acciones son aparte de la oferta de vivienda que en todo su sexenio generará el sector privado.

Mencionó que atender el rezago implicará mucho esfuerzo, pues dada la demanda que hay, pues "tenía más de una década que no se construían tantas viviendas en la ciudad, como en este año, y no me gusta decir mentiras, o sea, me remito a las pruebas".

Por ello "espero construir durante el sexenio alrededor de 80 mil viviendas, nada más por la acción directa del gobierno, sin tomar en cuenta la iniciativa privada. El gobierno va a promover la conobrador_terremoto_7yhstrucción en los próximos seis años de alrededor de 80 mil viviendas. Este año vamos a rebasar la meta de 10 mil".

Ya a mediano y largo plazos, dijo, tendremos que seguir avanzando más en lo relacionado con la construcción de casas habitación y así dar albergue a todos los que todavía no tienen un techo seguro y definitivo.

Damnificados del 85

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, informó que el Gobierno del DF tiene registradas 150 familias en campamentos, que cuentan con el documento que las certifica como damnificados de los sismos de 1985.

Presente en la sesión solemne que se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa con motivo del 16 aniversario del terremoto del 19 de septiembre, Laura Itzel Castillo informó que ayer mismo, en la delegación Cuauhtémoc, se colocó la primera piedra de uno de seis proyectos que se construirán dentro del programa de sustitución de vivienda deteriorada, ubicada en zonas de alto riesgo o para quienes aún viven en campamentos.

La titular de Seduvi, sin embargo, aclaró que los campamentos que existen en la ciudad no son necesariamente de gente que resultó damnificada en 1985. "Cuando sucedió el terremoto se construyeron 400 campamentos en jardines, plazas, camellones y en las mismas calles. En 1990 Renovación Habitacional Popular consideró que ya había concluido, a pesar de que en esos mismos campamentos había lo que se llamaron desdoblados."

Informó que dentro del programa de sustitución están en marcha 144 proyectos que se ubican no sólo en las cuatro delegaciones centrales, sino en el resto de éstas, porque se trata de sustitución y no de construcción de nuevos conjuntos habitacionales. Estas acciones, dijo, beneficiarán a 4 mil 736 familias, de las cuales 70 por ciento se encuentra en las delegaciones centrales, principalmente en la delegación Cuauhtémoc.

La sustitución de vivienda, dijo Laura Itzel Castillo, es un programa que se aplicará de manera constante. Para ello, dijo, este año las autoridades han llevado a cabo la expropiación de 29 predios y se trabaja en el análisis de 23 más.

Para atender las necesidades en este rubro, las autoridades contaron con un presupuesto de 2 mil 117 millones de pesos. Y esperan que el próximo año al menos se mantenga la inversión en el rubro de vivienda, por su efecto multiplicador en el empleo y la economía locales, pues se sabe que el sector de la construcción en la ciudad emplea, de manera directa o indirecta, al menos 50 mil trabajadores.

La funcionaria aseguró que es la primera vez que se destina un presupuesto tan importante para la atención de la demanda de casa habitación en la ciudad de México. Y eso comparándolo con lo que fue aquel programa de Renovación Habitacional Popular, dentro del cual se construyeron 48 mil 800 viviendas en 17 meses.