JUEVES Ť 20 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Por falta de oficio de salida están detenidas obras por 2 mil 750 millones de pesos

SCT ejerció sólo 52% de su presupuesto

Ť Pretende ASA gastar 5 millones de dólares en un comedor, revela diputado

Ť Exigieron ya no aplazar la decisión sobre el nuevo aeropuerto del Valle de México

PATRICIA MUÑOZ RIOS

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha ejercido apenas 52 por ciento del presupuesto de inversión para este año y tiene detenidas obras por 2 mil 750 millones de pesos porque los contratos no cuentan con un ''oficio'' de salida, informó ayer el titular de la dependencia, Pedro Cerisola y Weber en el pleno de la Cámara de Diputados.

Pese a las obras detenidas, el gobierno tiene proyectado gastar 172 millones de dólares en nuevas oficinas para Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), de los cuales se aplicarán 5 millones de billetes verdes para construir ''un comedor'' para la dependencia.

Durante la comparecencia del titular de la SCT en esta representación, los legisladores de todos los partidos le demandaron que ya no se aplace la decisión sobre la ubicación del nuevo aeropuerto del Valle de México. El funcionario señaló que la decisión se tomará a finales de septiembre o principios de octubre de este año, aunque ''tanto Tizayuca como Texcoco presentan problemas'' y se están evaluando los costos de las soluciones para ver si pueden ser financiadas con recursos privados o gubernamentales.

En otro aspecto, precisó que del presupuesto ''ajustado'' de la secretaría se tenía previsto ejercer entre enero-agosto de 2001 unos 7 mil 894 millones de pesos, de los cuales la dependencia sólo ha aplicado 4 mil 181 millones, es decir, apenas 52 por ciento. Tiene detenidos 2 mil 750 millones de pesos en contratos, los cuales no pudieron ser ejercidos conforme a los tiempos programados debido al retraso en efectuar las licitaciones por no contar con un ''oficio de secas'', que debió salir desde finales del año pasado.cerisola_pedro_7hs

Los diputados criticaron a Cerisola con dureza, le dijeron que su actuación frente a la dependencia ha sido poco eficiente, le pidieron más resultados y más nacionalismo al dar concesiones. El representante del PRD, Emilio Ulloa, señaló que un funcionario de la SCT, Aarón Dychter, se niega a permitir la entrada a empresas que quieren participar en la construcción del tren suburbano y que presentan costos más bajos, y está viendo más la cuestión económica que la social de este proyecto.

El diputado del PRI, Omar Fayad Meneses, hizo referencia en tribuna a un documento emitido por ASA, en el cual se plasma un proyecto de inversiones para esta dependencia. Se incluye en el plan la construcción de un comedor de 7 mil 500 metros cuadrados con un costo de 5 millones 250 mil dólares; obras de oficinas por 17 millones de dólares; el costo del estudio y proyecto ejecutivo para la planeación programación y ejercicio de las obras por 85 millones; supervisión por 65 millones de dólares.

El legislador cuestionó a Cerisola: ''Ƒpor qué en un documento oficial de esta naturaleza es proyectado, como si fuera prioritario, un comedor y nuevas oficinas de ASA, y bajo qué criterio se están previendo y proyectando las obras y costos descritos cuando hay obras más importantes para el país?''.

En la comparecencia también se le cuestionó sobre los anunciados despidos en los aeropuertos, los cuales inicialmente ascenderán a 2 mil trabajadores.

Al respecto, el diputado Emilio Ulloa le preguntó si la política de este régimen es hacer despidos y más despidos y por qué esta dependencia no ha tendido ''puentes sindicales'' para encontrar una solución a este problema sindical puede llegar a ser muy ''fuerte''.

Cerisola respondió que el gobierno dará apoyo a las aerolíneas para que superen la difícil situación que atraviesan, pero no será un respaldo de carácter financiero.

Dijo en cambio que en la administración de Fox el objetivo es ''ni darle todo al mercado, como sucedió en administraciones pasadas, ni dejar todo al gobierno'', pues los dos esquemas han demostrado que no son los más convenientes.

Reconoció que existen rezagos enormes en creación de infraestructura pero, por ejemplo, el presupuesto de este año para construcción de carreteras es de 400 millones de dólares y con estos recursos no es posible hacer frente al rezago. También aceptó que son altas las tarifas de los servicios de telecomunicaciones y es preciso establecer mecanismos para reducirlas.

Aseguró que las concesiones se están otorgando de tal manera que se evitará un nuevo rescate carretero; se dará prioridad a terminar obras inconclusas; en el conflicto del transporte con Estados Unidos se buscará la apertura de frontera estadunidense o se aplicarán sanciones, y en lo que resta del año se terminará de aplicar el presupuesto detenido.