JUEVES Ť 20 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Ascendieron más de mil 347 mdp las cuotas que aportan los bancos al IPAB

Leve baja en la BMV; el peso cayó 4 centavos y entre los inversionistas se mantiene la cautela

Ť Comunicaciones y transportes, único sector que ganó en la sesión del mercado accionario

ANTONIO CASTELLANOS

La Bolsa Mexicana de Valores registró ayer una baja moderada de 41.86 puntos, equivalentes a 0.79 por ciento. Los inversionistas mantienen la cautela para no provocar desorden en el mercado, según el reporte de operadores al mercado, cuyo indice de precios y cotizaciones cerró en 5 mil 256 puntos.

El mercado cambiario también se mantuvo estable, y en el interbancario -utilizado para operaciones al mayoreo- el peso perdió 4 centavos al cerrar en 9.45 unidades por dólar, informó el Banco de México. Para operaciones al menudeo retrocedió 3 centavos y cerró en 9.30 a la compra y 9.55 a la venta del billete verde, reportó Banamex.

Por su parte, el IPAB informó que las cuotas que le aportan los bancos subieron a más de mil 347 millones de pesos el segundo trimestre. Las mayores aportaciones fueron de BBVA-Bancomer y Banamex, con 332.7 y 245.3 millones de pesos, respectivamente.

Según la ley vigente, el IPAB podrá disponer de tres cuartas partes de los ingresos que reciba por concepto de cuotas para concluir los programas de saneamiento financiero y liquidar las operaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario y del Fondo de Apoyo al Mercado de Valores.

El 25 por ciento restante se utilizará para cubrir gastos de administración y operación del instituto y crear una reserva para la protección al ahorro bancario, la cual permitirá afrontar contingencias futuras en el sistema bancario. El año pasado los recursos captados por concepto de cuotas ascendieron a 5 mil 844 millones de pesos, y la reserva finalizó el ejercicio en mil 955 millones.

Durante la sesión en el mercado accionario se negociaron 119.9 millones de títulos con un importe de mil 289.6 millones de pesos. Participaron 78 empresas; 45 perdieron, solo 20 ganaron y 13 no mostraron cambio. El sector más afectado fue el de varios, con pérdida de 3.33 por ciento. El único que ganó fue el de comunicaciones y transportes, con 0.44 por ciento. Los valores más negociados fueron los de América Móvil en su serie L, con 22.2 millones de acciones; Azteca CPO, con 21.1 millones, y GFBBV en su serie O, con 15.8 millones de acciones.

Las cuotas de los bancos al IPAB ascendieron en el segundo trimestre a mil 347 millones de pesos. La BMV mantiene una tendencia moderada a la baja. En el reporte preliminar pierde 49 puntos, 0.94 por ciento. El IPC se ubica en 5 mil 248.