JUEVES Ť 20 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť La cifra, inferior a la observada durante igual mes de 2000, cuando fue de 2.58%

De 2.32% la tasa de desempleo abierto en agosto: INEGI

ANTONIO CASTELLANOS

La tasa de desempleo abierto (TDA) en agosto fue de 2.32 por ciento de la población económicamente activa (PEA), equivalente a 928 mil personas que no trabajaron una hora a la semana a pesar de haber buscado empleo o intentar ejercer una actividad por su cuenta, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

El reporte oficial hace notar que esta cifra es inferior a la observada en el mismo mes de 2000, cuando la TDA fue de 2.58 por ciento. La Encuesta Nacional de Empleo Urbano destaca que cifras desestacionalizadas muestran que la desocupación abierta pasó de 2.46 por ciento en julio a 2.27 por ciento en agosto pasado.

Desde una perspectiva regional, las tasas de desempleo más bajas se observaron en las ciudades de Cancún, Tijuana, Acapulco, Manzanillo, Campeche, Ciudad Juárez, Mexicali, Pachuca, Culiacán, Celaya, Mérida, Hermosillo, La Paz, Nuevo Laredo, Cuernavaca, León, Oaxaca, Morelia, Guadalajara, Irapuato y Zacatecas.

En cuanto a la población ocupada, informó el INEGI que 65.5 por ciento se concentró en los sectores de servicios e industrial; 59 por ciento trabajó jornadas semanales de entre 35 y 48 horas y 12. 4 por ciento laboró menos de 35 horas a la semana.

Por lo que respecta a los indicadores complementarios de desempleo, la TDA alternativa pasó de 3.35 por ciento a 3.02 por ciento entre agosto de 2000 y el mismo mes de este año; la de ocupación parcial por razones de mercado y desocupación, de 3.89 a 3.40 por ciento, y la tasa de presión general, de 4.59 a 3.58 por ciento.

El informe del INEGI señala que los resultados de la TDA por sexos indican que la tasa correspondiente a mujeres disminuyó 3.12 a 2.31 por ciento entre agosto de 2000 e igual mes de 2001, en tanto que la de los hombres aumentó de 2.25 a 2.32 por ciento.

En cuanto a la duración del desempleo, 61 por ciento de la población desocupada permaneció en dicha situación de 1 a 4 semanas; 19 por ciento, de 5 a 8 semanas, y 20 por ciento buscó trabajo durante 9 semanas o más. Así, la duración promedio del desempleo abierto fue de 4.7 semanas.

La población ocupada en agosto representó 97.68 por ciento de la PEA y se distribuyó así: en servicios se concentró 37.8 por ciento del total; 27.7 por ciento en el sector industrial; 21 por ciento en comercio; 6.2 por ciento en comunicaciones y transportes y 7.2 por ciento en "otras actividades".

Cabe mencionar que la TDA se define de conformidad con los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo tanto es la proporción de la PEA que en el periodo de la encuesta no trabajó ni una hora a la semana pese a haber buscado empleo o intentado ejercer una actividad por su cuenta.

La PEA se define como la población ocupada y desocupada de 12 años de edad y más.