SABADO Ť 15 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Confirman en Durango operativo para detectar a 18 presuntos terroristas árabes

Continúa vigilancia extra en la frontera norte

Ť Por falsas amenazas de bomba, retrasos en las garitas de Tijuana y Ciudad Juárez

Ť Autoridades policiacas de Arizona solicitaron refuerzo de sus colegas sonorenses

DE LOS CORRESPONSALES

El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Durango, Adalberto Mendoza Valles, confirmó que la dependencia estableció un operativo de vigilancia en el aeropuerto y en carreteras de la entidad para detectar a 18 árabes que se presume participaron en el atentado del martes en Estados Unidos y pudieran haberse internado en nuestro país.

Explicó que elementos de la PGR y de otras corporaciones policiacas se han unido para realizar inspecciones y revisiones en el aeropuerto y en carreteras, en busca de estos árabes.

cruce31ZDijo que cuentan con los nombres de estas personas así como con copias de los pasaportes y de otros documentos oficiales que pudieran utilizar.

Por su parte, el gobernador del estado de México, Arturo Montiel Rojas, informó que familiares de 300 migrantes mexiquenses que trabajan en Manhattan solicitaron la ayuda de su gobierno para localizarlos o auxiliarlos para su regreso a territorio mexicano.

Señaló que ya inició la gestión para ayudar a una de esas personas para que llegue a México, "además de que estamos en coordinación con autoridades federales para atender a las personas que soliciten apoyo".

Por otro lado, los puentes internacionales que unen a México con Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California, fueron cerrados y desalojados la mañana de este viernes debido a que se reportaron en todos ellos amenazas de bomba.

Personal de los tres puentes internacionales que comunican Ciudad Juárez con El Paso, Texas, desalojó a miles de ve-hículos y peatones que habían esperado más de tres horas para cruzar a Estados Unidos, por amenazas coordinadas y anónimas de que se habían colocado artefactos explosivos.

En la búsqueda participaron elementos del Ejército Mexicano y de corporaciones policiacas, mientras que en el lado estadunidense la revisión estuvo a cargo de personal del Departamento de Aduanas y del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), pero no hallaron nada.

Al respecto, el titular de la guarnición de la plaza en Ciudad Juárez, Chihuahua, Arturo Núñez Cabrera, dio a conocer que se destinaron más militares a la vigilancia del aeropuerto local, además de realizar operativos especiales a lo largo de la franja fronteriza con Estados Unidos, aparte de la vigilancia especial a las instalaciones de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad.

Por su parte, el dirigente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, Manuel Sotelo Suárez, informó que desde el día de los atentados terroristas en Nueva York y Washington se han quedado diariamente varados aproximadamente mil 500 camiones de carga con productos de las empresas maquiladoras.

En Tijuana, Baja California, por tercer día consecutivo el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos se interrumpió desde la noche del jueves hasta la madrugada de este viernes como consecuencia de una falsa alarma de bomba reportada al Servicio de Inmigración y Naturalización.

La garita internacional de San Ysidro, California, con Tijuana, fue cerrada poco después de las 22 horas del jueves y reabierta en los primeros minutos de este viernes; sin embargo, la amenaza reactivó la alerta máxima en el cruce fronterizo, provocando largas filas de hasta 400 vehículos y de peatones que tuvieron que permanecer en filas hasta tres horas para ingresar al vecino país del norte.

Con este incidente suman ya más de 20 las amenazas de bomba reportadas por las autoridades de ambos lados de la frontera en menos de 48 horas.

En Mexicali, Baja California, la policía local reportó que por lo menos 15 falsas alarmas sobre bombas se han registrado durante los últimos tres días en planteles escolares, oficinas y comercios de la ciudad.

Por otro lado, en Sonora, la Procuraduría General de Justicia desplegó parte de los cuerpos policiacos para reforzar la vigilancia en municipios de la entidad que hacen frontera con Arizona, a petición de las autoridades policiacas de Estados Unidos.

En tanto, la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo reforzó la vigilancia en oficinas consulares, aeropuertos e instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad de la entidad.

SAUL MALDONADO, SILVIA CHAVEZ, RUBÉN VILLALPANDO, JORGE A. CORNEJO, CRISTOBAL GARCIA Y FERNANDO LOPE