SABADO Ť 15 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Reconoce que se deterioraron productos perecederos, "pero nada grave", dice
Desestima Usabiaga retardos en movilización de mercancías por el operativo en la frontera norte
Ť Paralizados dos días, cerca de 40 mil camiones Ť Confía en repunte de mercados agrícolas
JOSE GALAN
El secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, buscó ayer restar importancia a los retardos provocados por el operativo estadunidense en la frontera común que prácticamente causó la paralización de más de 40 mil camiones en dos días, con la consiguiente merma en productos básicos de importación y exportación. No hubo pérdidas graves que lamentar, dijo el funcionario.
Entrevistado al término de la ceremonia en la que fue inaugurado el Centro Público de Investigación -acto al que no fue invitada la prensa escrita-, dijo que se trató "de un congestionamiento del tráfico de mercancías a Estados Unidos; un problema coyuntural".
Sin embargo, reconoció que hubo "deterioro en la vida de anaquel de los productos agrícolas (los que vienen en empaques y recipientes para su transportación), pero nada grave". El funcionario rechazó dar cifras, aunque insistió: "nada grave".
Sustentó su optimismo en el hecho de que, a pesar de que los mercados no abrieron formalmente este jueves, "los mercados agrícolas se comportaron bien. La gran mayoría de los productos agrícolas tuvieron tendencia al alza".
Para el funcionario, en los últimos días se ha registrado una "gran demanda" de productos estadunidenses, "sobre todo en Medio Oriente. Esto causó un breve repunte", dijo. "El futuro de los mercados agrícolas es optimista: poco a poco empezarán a reactivarse. Creo que ya llegamos al fondo en los precios, y se empezará a ver una mejoría, aunque será lenta, quizá dentro de los próximos dos años".
Especialistas de la UNAM han advertido que las condiciones económicas van a cambiar después de los atentados en Estados Unidos. ƑDe qué manera se cree que impacte al campo? -se le preguntó.
-Positivamente. No hay que olvidar que nosotros producimos alimentos, y éstos seguirán necesitándose en cualquier condición económica.
-ƑNo se abaratarán los precios, señor?
-No. Al contrario. El problema va a ser más bien de transporte, de logística, en caso de alguna condición diferente.
-ƑUsted ya tiene un plan?
-Desde luego que tenemos planes. En Agricultura, las decisiones hay que tomarlas todos los días. Hay que estar atentos. Tenemos bien definido el punto, el puerto de arribo, la ruta es la que tendremos que variar para esquivar los malos temporales.