SABADO Ť 15 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť También investigará a países que los albergan

Crea Washington grupo para seguir pistas de financiamiento a terroristas

AP, REUTERS Y AFP

Washington, 14 de septiembre. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes la creación de un grupo especial de trabajo que seguirá las pistas de los bienes y fuentes de financiamiento de los grupos terroristas y países que los albergan o promueven el terrorismo internacional.

La decisión fue adoptada como parte de la estrategia integral contra el terrorismo anunciada por el presidente George W. Bush, a raíz de los atentados del martes contra el World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington.

El equipo incrementará la capacidad para identificar a los grupos terroristas, sus bienes y métodos para proveerse de dinero, declaró Jimmy Gurule, subsecretario del Tesoro para asuntos legales y "así tendremos una información más clara de cómo se movilizan esos fondos".

Desde hace años, las autoridades han confiscado los bienes y recursos bancarios de países promotores del terrorismo, pero su trabajo no llegaba a la investigación de la procedencia de esos recursos.

attacks_missingA todo esto, un experto citado por Reuters señaló en Sydney que los ataques de esta semana, considerados los peores contra Estados Unidos desde Pearl Harbor, probablemente costaron mucho menos dinero de lo que la gente podría imaginar.

Mientras, analistas declararon a Afp que los terroristas formados o no profesionalmente que estrellaron los dos aviones contra las Torres Gemelas demostraron indiscutibles cualidades de pilotos de línea.

La ruta seguida por los fondos que pagaron la cuenta -señala un abogado australiano a Reuters- también habría sido más corriente de lo que se pensaría, sin la participación de los tradicionales centros de lavado de dinero.

"Se necesitarían por lo menos 2 millones de dólares para que 50 personas se mantengan durante 12 meses", dijo el letrado que ha investigado transferencias de dinero por parte de grupos extremistas. "Todo esto son gastos en libros, manuales de terrorismo que dicen lo que hay que hacer", agregó.

Las brigadas suicidas que impactaron aviones comerciales contra los símbolos de la riqueza y el poder estadunidense estaban armadas con cuchillos para cortar cartón, y "no se necesitan grandes cantidades de di-nero a menos que uno vaya a comprar un arma nuclear de bajo nivel", agregó.

Expertos en criminalística vaticinan que la investigación de las autoridades estadunidenses de los ataques se concentrará, entre otros puntos, en el recorrido que hizo el dinero que financió la operación.

La Fuerza de Tarea de Actividades Financieras, con sede en París, formada por las siete naciones más ricas del mundo y apoyada por unos 30 países industriales, tiene una lista negra que incluye a Ucrania, Rusia, varios estados del Caribe y el Pacífico sur, Egipto, Guatemala, Hungría, Indonesia, Israel, Líbano, Myanmar y Nigeria.

A principios de mes, la fuerza advirtió a Filipinas y a la minúscula isla de Nauru, en el Pacífico, que podrían enfrentar sanciones si no corregían su conducta.

Sin embargo, John McFarlane, experto en crímenes transnacionales de la Universidad Nacional de Australia, dijo que lugares como Nauru eran insignificantes en el sistema financiero internacional, y que "los verdaderos centros donde se está sintiendo el daño son Londres, Nueva York y Zurich".

Expertos en lavado de dinero aseguran que grupos de narcotraficantes y organizaciones extremistas utilizan cartas de crédito contigentes para retirar fondos de forma ilegítima de cualquier banco del mundo.

"Lo que sucedió en Nueva York pudo haber sido pagado desde Londres", opinó un agente de seguridad australiano.

Expertos consultados por Afp, señalaron que formados o no profesionalmente, los terroristas que estrellaron los dos aviones contra las Torres Gemelas mostraron indiscutibles cualidades de pilotos de línea.

"Es evidente que conocían los aviones, no se sorprendieron por el número de comandos y botones", afirmó Guy Rannou, ex mecánico navegante sobre un Boeing 747, y señaló que "esas personas no eran idiotas".

Un instructor de pilotos estimó que la capacitación de los aeropiratas pudo costar unos 67 mil 500 dólares.

En cambio, Francois Grangier, del Sindicato Nacional de Pilotos de Línea de Francia, no puede imaginar que pilotos profesionales hayan hecho eso: "Es habitual que al final de la sesión de simulador se haga un juego virtual divertido. En Estados Unidos los aprendices de pilotos deben pasar bajo el Golden Gate de San Francisco, en Francia bajo la Torre Eiffel. Pero si en un simulador un alumno va 15 veces seguidas a destruir el World Trade Center, después de la tercera el instructor comienza a hacerse preguntas", concluyó Grangier.