SABADO Ť 15 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť El integrista podría estar en Kandahar, sur de Afganistán

Difunde la Interpol órdenes de búsqueda contra Osama Bin Laden

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 14 de septiembre. La cúpula de Interpol difundió hoy aquí las órdenes de búsqueda confidenciales del integrista islámico Osama Bin Laden, presunto autor intelectual de los atentados del pasado martes en Nueva York y Washington, y de quien se dijo se encuentra en las montañas de Kandahar, en el sur de Afganistán.

Estas dos órdenes de búsqueda, una de 1998 y la otra del 4 de abril de 2000, contienen los elementos disponibles de identificación de Bin Laden, por las cuales se pedirá su extradición a todos los países, salvo Israel, informaron los máximos responsables de Interpol, el estadunidense Ronald Noble, secretario general de esta institución policial internacional, y el comisario español Jesús Espigares.

Ambos mantuvieron una reunión para la puesta en marcha de una operación de choque, poner a disposición de Estados Unidos a todos los agentes de la Interpol y analizar la información recabada hasta ahora por la organización en torno a Bin Laden, vinculado a una docena de ataques contra intereses estadunidenses.

Las órdenes de detención son de difusión roja -máxima prioridad- y en ellas se incluye una foto de Bin Laden y sus características: hijo de Abdulrahman Awadh, nacido el 10 de marzo de 1957 en Djeddah, Arabia Saudita, de 1.96 de estatura, con un peso aproximado de 67 kilogramos, cabello negro y ojos castaños.

De acuerdo con la Interpol, Bin Laden ha utilizado otros nombres durante la clandestinidad que mantiene desde hace al menos cinco años: Osama Bin Muhamman, Bin Ladin Shaykr Osma, Ben Laden Osama, Abdullah Abu, Shaykh Mujahin, Hajj y El director.

La primera orden de detención, a pedido de Libia, señala a Osama Bin Laden no sólo como autor intelectual del asesinato de dos alemanes el 10 de marzo de 1994 en ese país, sino también como ejecutor junto con tres supuestos cómplices, Faraj Al Alwan, Faez Al Warfali y Faraj Al Chalabi.

La segunda orden de detención fue establecida a petición de Estados Unidos en un proceso penal sin identificar.

En las fichas no se hace mención a los atentados con coche-bomba que sufrieron las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es-Salaam, en agosto de 1998.

Estas acciones fueron atribuidas entonces por Washington a Bin Laden, que unos años antes había recibido instrucción, fondos y armas de la propia Agencia Central de Inteligencia (CIA), una relación rota a raíz de la Guerra del Golfo.

Espigares informó que la Interpol ha recibido hasta ahora información relacionada con los atentados desde 40 países, que están siendo filtrados para aportar a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sólo datos de interés.

A todo esto, el jefe de Estado Mayor de Rusia, Anatoli Kvachnie, afirmó que Bin Laden se encuentra en la región de Kandahar, un feudo de los talibán en el sur de Afganistán. Allí, el millonario saudí posee una casa junto a la del líder de los talibán, Mohammad Omar, aunque su organización tiene numerosas bases y campos de entrenamiento en otras provincias, al oeste de Jalalabad, y en especial en Mehtarlam, en la provincia de Laghman, informaron agencias de prensa.

Para que los servicios secretos occidentales no lo puedan localizar, este hombre usa un teléfono satelital para comunicarse con los miembros de su red desde 1996, pero las órdenes importantes las anota en papeles que entrega a sus fieles seguidores, quienes las transmiten telefónicamente o en mensajes cifrados por Internet.