SABADO Ť 15 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Bajo la lupa, organizaciones musulmanas en el mundo
Investigan la "pista alemana", posible base de operaciones de integristas
AFP, REUTERS Y DPA
Paris, 14 de septiembre. Los atentados perpetrados el martes en Estados Unidos desataron una serie de investigaciones en el mundo, pero las principales apuntan a la "pista alemana", con la ciudad de Hamburgo como base de operaciones de comandos integristas.
Los organismos de seguridad y de justicia de Alemania trabajan en colaboración con agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estadunidense. A pesar de la reserva impuesta por las autoridades, testigos oculares confirmaron que comandos especiales de la policía alemana volvieron a allanar viviendas en las que se presume pueden haber vivido sospechosos de integrar la red de contactos de los terroristas.
Las investigaciones están a a cargo de la fiscalía general, que se limitó a informar que dejó en libertad al hasta ahora único sospechoso arrestado. Las supuestas relaciones del hombre, un egipcio que trabajaba en el aeropuerto de Hamburgo, con los comandos terroristas no pudieron ser confirmadas.
La servicios de inteligencia alemanes y estadunidenses sospechan de la existencia de una red de contactos de los comandos terroristas en Hamburgo, al detectarse que en los aviones utilizados en los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono había dos integristas islámicos que en el pasado vivieron en esa ciudad.
La FBI ha identificado como miembros de los comandos suicidas a Mohammed Atta y Marwan el Shehi, ambos con pasaportes de los Emiratos Arabes Unidos, quienes estudiaban en una universidad técnica de Hamburgo, hasta que desaparecieron en marzo.
Según Der Spiegel, la FBI tiene pruebas "aplastantes" de que estos dos hombres y un tercero no identificado participaron en los atentados, y sostiene que Atta y Al Shahi compraron billetes de ida en los vuelos 11 y 175 Boston-Los Angeles, y usaron el asiento más cercano a la cabina de los pilotos.
En su edición de este sábado, el semanario asegura que Osama Bin Laden, principal sospechoso de los atentados, cuenta en Alemania con unos 200 "seguidores fanáticos".
El periódico Neue Press dijo que un iraní detenido en una cárcel de Alemania intentó advertir a las autoridades estadunidenses so-bre atentados que esta semana "iban a cambiar el orden mundial", pero un operador de la Casa Blanca le colgó el teléfono al enterarse que estaba detenido.
Por su lado, la policía holandesa arrestó en Rotterdam a cuatro presuntos extremistas musulmanes, mientras que otras cuatro personas "pertenecientes a la esfera de influencia islámica radical", fueron detenidas en Bruselas, y dos de ellos fueron liberados.
Sin embargo, las autoridades de ambos países aclararon que hasta el momento no se se ha establecido ningún vinculo entre los detenidos con los atentados.
En Filipinas, varios extranjeros fueron detenidos por posesión de bombas, mientras se supo que un ciudadano de Omán, detenido en Manila por haber filmado la embajada estadunidense tres días antes de los atentados, figuraba en la lista de los pasajeros de uno de los aviones kamikazes.