MIERCOLES Ť 12 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
EU, BAJO EL FUEGO
Ť La mezcla mexicana se ubicaría en 24 dólares por barril; OPEP garantiza abasto
Repuntaron 3 dólares los precios del petróleo
Ť Los mercados de valores de Asia abrieron la jornada con fuertes pérdidas
MIRIAM POSADA Y AGENCIAS
Los precios internacionales del petróleo repuntaron ayer hasta en tres dólares, en respuesta inmediata de los mercados a la serie de atentados contra Estados Unidos. La mezcla de crudo mexicano de exportación alcanzó los 24 dólares por barril, un incremento de dos dólares respecto al cierre del lunes.
El ataque terrorista a Estados Unidos provocó que ayer comenzara un periodo de volatilidad en los precios internacionales del crudo, que en el caso del Brent del Mar del Norte llegó ayer en el mercado de Londres a más de 31 dólares por barril; el West Texas Intermediate no cotizó debido al cierre del mercado de Nueva York.
Al respecto, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), Alí Rodríguez, comprometió al organismo a cumplir con el abasto suficiente de crudo, aseguró que trabajará por la estabilidad del mercado y repudió el acto terrorista.
Por separado, analistas petroleros destacaron que en caso de un eventual ataque de Estados Unidos a Medio Oriente el abasto de crudo a cargo de los miembros de la OPEP podría ser satisfecho por productores independientes, y que para el caso de México representaría ingresos adicionales.
Mercados
La ola de atentados en Estados Unidos obligó al mercado de Nueva York a cerrar sus operaciones, por lo que el crudo marcador West Texas Intermediate (WTI) no cotizó, de tal forma que el último precio del que se tiene registro corresponde al del lunes 10 de septiembre cuando se ubicó en 27.63 dólares por barril.
A diferencia de América, en Europa la operación financiera continuó de manera regular, por lo que otro de los crudos referenciales de mayor importancia en el mundo, el Brent del Mar del Norte, operó en altas condiciones de volatilidad que en algún momento de la jornada lo ubicaron en 31 dólares por barril, tres dólares arriba del día previo, su nivel más alto desde noviembre del año pasado.
Cerró la jornada en 29.06 dólares por barril, lo que representa un incremento de 1.61 dólares respecto al cierre del lunes previo, cuando terminó en 27.45. La operación del mercado de Londres no fue del todo regular debido al caos generado por los ataques en Estados Unidos, así que cerró poco más de una hora y reanudó sus actividades momentos antes de la clausura de operaciones.
En cuanto a la mezcla mexicana de exportación, las estimaciones la ubican en 24 dólares por barril, lo que representaría una ganancia de dos dólares respecto al cierre del lunes. El precio que día a día se da a conocer en el mercado spot de Nueva York es una estimación, debido a que por razones estratégicas y financieras de Petróleos Mexicanos nunca da a conocer el precio de venta del crudo nacional el mismo día de las operaciones.
Previsiones
Respecto al desempeño del mercado petrolero en los próximos días, el especialista del Colegio de México, Miguel García Reyes, y el profesor de la Facultad de Economía de la UNAM, Benjamín García Páez coincidieron en que el mercado entrará en un importante periodo de volatilidad, que en México se expresará en ingresos mayores a los esperados por el gobierno federal.
García Reyes consideró que de comenzar una escalada de Estados Unidos en contra del Medio Oriente, podría darse de manera inicial un fenómeno de desabasto que en el corto plazo podría ser suplantada con la intervención de productores independientes; sin embargo, destacó el grado de desunión que prevalece entre los miembros de la OPEP.
Pérdidas en bolsas asiáticas
Tokio, 11 de septiembre. Los mercados de valores de Asia abrieron hoy con fuertes pérdidas, en medio de una ola de incertidumbre por los ataques terroristas. En el mercado de valores de Singapur el índice Strats Times perdió 8.1 por ciento y abrió en mil 440.64 puntos, su nivel más bajo desde marzo de 1999. Los valores tecnológicos y bancarios fueron los más afectados. En Hong Kong, el Hang-Seng cayó 7.2 por ciento. Tanto el mercado de valores de Tailandia como el de Malasia suspendieron las cotizaciones por hoy, ante las informaciones sobre fuertes pérdidas en otros lugares como consecuencia de los ataques. El descenso de 5 por ciento de la Bolsa de Valores de Tokio es una pérdida no registrada desde agosto de 1984.