MIERCOLES Ť 12 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

EU, BAJO EL FUEGO

Ť Se registraron 10 amenazas de bomba en la embajada de EU y otros sitios

Intensa movilización policiaca ayer en el DF

Ť Unos 7 mil miembros de varias corporaciones realizaron rondines en puntos estratégicos

SUSANA GONZALEZ Y ANGEL BOLAÑOS

Apenas se confirmaron los atentados perpetrados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington, Estados Unidos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal sacó de sus cuarteles a 500 elementos de los agrupamientos especiales, como Granaderos y Fuerza de Tarea, a quienes, al igual que a cerca de 5 mil integrantes de la policía sectorial, se les ordenó reforzar el patrullaje y el Código Aguila en toda la ciudad de México. Lo mismo dispuso la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para más de mil 500 agentes judiciales, en especial el personal adscrito a las 16 fiscalías desconcentradas en las delegaciones políticas y los miembros del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI).
em_eu_arresto_1109oid
El estado de alerta en la capital se incrementó cuando a lo largo del día, principalmente en la mañana, se registraron más de 10 amenazas de bomba en diferentes lugares, como la embajada de Estados Unidos, la sede nacional del PRI, la SSP, la Procuraduría capitalina y en la Torre Latinoamericana. Y aunque todas resultaron falsas, las policías preventiva y judicial se mantuvieron movilizadas durante todo el día, pero mediante discretos rondines para no causar alarma entre la población.

El principal punto a resguardar fue la embajada de Estados Unidos, localizada en Paseo de la Reforma y la calle Danubio, donde a las 9:15 de la mañana llegaron en camiones dos pelotones de granaderos, que junto con los guardias permanentes en el lugar sumaron 120 elementos, mientras agentes estadunidenses vestidos de negro y gris se apostaron en el patio del inmueble.

Además, patrullas del sector 16 San Rafael, asignadas a la delegación Cuauhtémoc, y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se encargaron de vigilar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde las actividades financieras iniciaron puntualmente a las 9 de la mañana pero se suspendieron minutos después, aunque se reanudaron posteriormente, para cerrarse por último al filo del mediodía.

La vigilancia alrededor de la sede diplomática estadunidense implicó incluso el cierre momentáneo de la lateral de Paseo de la Reforma, y se incrementó por dos llamadas de alerta hechas con una hora de

diferencia, que ameritaron la presencia de dos células de Fuerza de Tarea, el grupo de la SSP especializado en el manejo de explosivos.

La primera llamada se registró a las 9: 15 horas en la embajada, aunque Arturo Montaño, coordinador de Información, lo negó. Posteriormente, a las 10:16 se produjo una movilización policiaca en la parte trasera del inmueble diplomático luego de que personal de la tienda Super K, localizada en Río Lerma y Río Danubio, reportó que tres sujetos abandonaron una mochila negra en el establecimiento, la cual sólo contenía útiles escolares, según pudieron constatar los agentes de Fuerza de Tarea.

Pese a la incertidumbre generada momentáneamente, no se desalojó al personal ni se suspendieron las actividades de la embajada y tampoco dejó de avanzar la fila de personas que tenían cita para tramitar su visa para ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, a las 13 horas se determinó cancelar dicho servicio, el cual normalmente se brinda hasta las 18 horas, según informó Arturo Montaño.

Tras verificarse la falsedad de ambas alarmas, la vigilancia pareció relajarse, puesto que hasta un camión con granaderos se retiró de la zona. Incluso decenas de integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) ?2 mil, según cálculos de la policía? pudieron concentrarse en la glorieta del Angel de la Independencia para partir en marcha hacia el Zócalo, alrededor de las 11 de la mañana, sin que se registrara algún contratiempo, con excepción de que la vialidad en Reforma fue interrumpida a su paso.

Otro incidente en el lugar ocurrió poco después de que el embajador Jeffrey Davidow hizo declaraciones en el camellón central de Reforma ?a las 14 horas?: fue la detención de Rubén

Ballesteros Elías, de 52 años, por distribuir panfletos contra el gobierno de Estados Unidos, al que acusaba de "cosechar lo que había sembrado".

El sujeto resultó ser un indigente que pernocta en el albergue de Plaza del Estudiante, quien al enterarse de los ataques en Estados Unidos mandó imprimir por 200 pesos un centenar de volantes en la plaza de Santo Domingo, para después dirigirse hasta la embajada.
aeropuerto_vuelos_1109loc
La agencia séptima del Ministerio Público inició la averiguación previa 7/4278/01-09 en su contra por denuncia de hechos, pero después de haber rendido declaración y ser revisado por peritos siquiatras, Ballesteros Elías fue enviado por la noche a una institución de salud mental.

Vigilancia especial en embajadas

Aunque no se dispuso un operativo similar al aplicado para la sede diplomática estadunidense, otras embajadas vigiladas de manera especial por la policía capitalina fueron la de Israel y la del Reino Unido, en las colonias Cuauhtémoc y Lomas de Chapultepec, respectivamente. También fue patrullada la representación de Palestina en México, ubicada en Polanco, así como corredores financieros, centros comerciales, edificios públicos e instituciones educativas, pero mediante discretos rondines en los cuales, como parte del Código Aguila, los policías verificaban con los responsables de cada lugar si habían registrado algún incidente.

En la torre del World Trade Center, sobre Insurgentes Sur, en la colonia Nápoles, la presencia desde temprano de elementos del Estado Mayor Presidencial, con motivo de la visita que hizo el presidente Vicente Fox, causó alarma e incluso alguien accionó una alarma interna y 35 personas desalojaron el lugar. Una vez que los agentes de seguridad del Ejecutivo federal abandonaron el lugar, la vigilancia volvió a estar a cargo del personal privado del WTC, pero unos 30 policías se mantuvieron apostados fuera del lugar.

En tanto, en un lapso de dos horas varias unidades de Fuerza de Tarea fueron enviadas a diferentes puntos de la ciudad para atender unas siete llamadas, que resultaron falsas alarmas.

A las 10 horas se tuvo conocimiento de una amenaza de bomba en el Colegio Angloamericano, en Bondojito 214 esquina Sur 136, en la colonia Anáhuac. Cinco minutos después se produjo una movilización en el hospital ABC, localizado sobre avenida Observatorio, en la zona de Tacubaya, y a la misma hora se reportó otra amenaza en el séptimo piso de la SSP, en Liverpool 136, en la Zona Rosa, donde se ubica la Dirección General de Inspección; el titular de la SSP, Leonel Godoy, tuvo que modificar su agenda de actividades.

A las 12:02 otra amenaza se recibió en la escuela primaria La Florida, en Indiana 175, colonia Nápoles, y a las 12:40 en otro plantel educativo, situado en la Calle 28 de la colonia Fuerza Aérea Mexicana.

Alrededor de las 13 horas se recibió otra llamada para alertar sobre la colocación de un explosivo en la Fiscalía para el Robo de Vehículos, ubicada en el primer piso del edificio central de la PGJDF, en Gabriel Hernández y Río de la Loza, colonia Doctores, donde personal de Protección Civil de la dependencia desalojó sólo parte del ala norte del inmueble.

El último llamado de alerta recibido por la SSP fue a las 16 horas en la sede del PRI nacional, en Insurgentes Norte 9, colonia Buenavista, mientras fuentes de la Procuraduría capitalina indicaron que durante la tarde hubo más llamados de alerta en la embajada de EU, al igual que en la Torre Latinoamericana, adonde se trasladaron células del GERI.

La vigilancia continuó durante la noche, en que los cuerpos policiacos reportaron que la ciudad se mantuvo en calma.