EU, BAJO EL FUEGO
Ť Serenidad, cordura y civilidad, exhortos de Mario Molina y Rigoberta Menchú
Insta el juez Garzón a imponer la racionalidad y la cooperación judicial internacional
Ť "Que Dios ilumine a quienes deben tomar decisiones", el ruego del Episcopado
"La racionalidad y cooperación judicial internacional
tienen que imponerse en este momento, para no dar una respuesta violenta
e irracional" ante los atentados terroristas ocurridos ayer en Estados
Unidos, destacó el juez de la Audiencia Nacional Española,
Baltazar Garzón.
Hay que desplegar toda la investigación necesaria
para averiguar quiénes fueron los autores para sancionarlos; los
instrumentos internacionales, como el de la Corte Penal, son las herramientas
que deben imponerse, expuso en entrevista televisiva. "Al terrorismo hay
que hacerle frente con todas las herramientas legales de que dispone la
humanidad, e incluso se podría establecer un mecanismo de colaboración
jurídica internacional en corto tiempo; la respuesta depende de
los gobiernos."
Los violentos acontecimientos provocaron diversos comentarios de representantes de los sectores sociales. Los premios Nobel de Química, Mario Molina, y de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, hicieron un llamado a la serenidad, cordura y civilidad. "Ojalá toda la sociedad responda de una manera racional, porque siempre hay una gran tentación para continuar con violencia. Sabemos que hay fracciones tan extremistas que su obsesión es la violencia misma y la racionalizan por nacionalismo o por cuestiones de religión", dijo el mexicano Mario Molina.
"Cobarde insensatez"
Menchú Tum convocó a los premios Nobel y a los gobernadores del mundo a "comprometerse en un gran frente de cordura que detenga la cobarde insensatez de la violencia y evite mayores sufrimientos a la humanidad". Propuso extremar los recursos que hagan posible el diálogo dentro de un sistema mundial hegemónico que incluye y excluye selectivamente.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió al rechazo que expresó el papa Juan Pablo II contra los actos terroristas en Estados Unidos, y pidió que Dios "ilumine" a quienes deben tomar decisiones ante estas acciones, para que "no busquen soluciones a partir de la violencia".
En un comunicado suscrito por el presidente del órgano episcopal, Luis Morales Reyes, la Iglesia católica en México expresó su dolor ante la opción que tomaron quienes decidieron terminar su vida mientras provocaban directamente la muerte de otras personas. Rechazó toda acción violenta porque, dijo, agrava más la situación y pone en riesgo la paz mundial.
"Estos hechos reflejan la necesidad de abrir un diálogo a nivel internacional cada vez amplio para buscar soluciones de reconciliación y de acuerdos de paz."
La forma más aberrante para dirimir las controversias: ONG
En el foro internacional La Soberanía de los Estados y la Corte Penal Internacional, que se realizó en Toluca, la Federación de Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México y organizaciones no gubernamentales participantes calificaron al terrorismo como la forma más aberrante para dirimir las controversias.
El ex canciller y embajador Bernardo Sepúlveda
Amor manifestó su pésame al gobierno de Estados Unidos por
las víctimas y pidió al auditorio guardar un minuto de silencio.
El ex embajador especial para cuestiones de crímenes de guerra del
gobierno de Estados Unidos de América, David Schesser, dijo estar
perturbado por lo ocurrido e invitó a los gobiernos de América
Latina a cooperar conjuntamente para no pasar por alto el tráfico
de drogas y el terrorismo.
Los que estaban cerca de Schesser, ayer por la
mañana, comentaron que casi se desmaya al ver las primeras escenas
de la televisión, debido a que su familia vive cerca de las torres
gemelas.
El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores del Tránsito Aéreo, Raúl Campilla, afirmó que los pilotos que perpetraron los atentados fueron expertos en vuelo, de otra manera no se explica que pudieran maniobrar naves tipo Boeing 767 y 747 (cada una pesa en promedio 200 toneladas, incluyendo combustible), que requieren de un adiestramiento especializado.
Saber la verdad llevará tiempo: Campilla
Descartó que las naves hayan salido de la vista de los radares de las torres de control, ya que los pilotos al momento de un secuestro cuentan con claves específicas para reportar cualquier anomalía a los controladores de vuelo. Existe la posibilidad, dice, de que los operadores de los aviones hayan sido asesinados y su lugar haya sido ocupado por expertos en aviación. Ahora hay que esperar a que se dé a conocer el contenido de las cajas negras de los aviones siniestrados, para que las grabaciones revelen cuál fue la verdad de los hechos, y esto, según Campilla, "requerirá de mucho tiempo de investigación entre los escombros".
La Cruz Roja Mexicana manifestó su "consternación y repudio a los violentos actos que sacudieron" a Estados Unidos y ofreció a quienes así lo requieran el servicio de localización y búsqueda a través de las delegaciones de Cruz Roja Mexicana y sus comités de Juventud y Desastres.
No hay desabasto: Usabiaga y CAP
El secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, dijo que
el cierre de fronteras de Estados Unidos es un asunto coyuntural. "No hay
mayores problemas por eso; no hay desabasto en los mercados y de haberlo
se corrige rápidamente. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario,
Jesús Vizcarra, hizo un llamado al gobierno federal para disminuir
lo más rápido posible la dependencia alimentaria con Estados
Unidos. "El sector alimentario de México no tiene capacidad para
actuar de manera emergente debido a las políticas erróneas
que se han aplicado, aunque por el momento hay suficientes alimentos para
responder a la situación".
Alvaro López, coordinador en turno del Congreso Agrario Permanente, comentó que este es el momento para que el gobierno considere al agro como un sector de seguridad nacional y evitar que actos terroristas como el sucedido en Estados Unidos "nos coloque en una situación de emergencia".
La era de la incertidumbre
Investigadores de la UNAM sostuvieron que de la etapa de conflicto internacional que caracterizó a la guerra fría pasamos "a la era de las incertidumbres" dominada por el terrorismo, la migración y el narcotráfico y añadieron que los atentados en Estados Unidos modifican el paradigma tradicional del terrorismo.
El director del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, José Luis Valdés, así como las académicas Silvia Nuñez y Bárbara Driscoll, en conferencia de prensa indicaron que el espacio aéreo estadunidense es el más vigilado del mundo, y pese a ello tuvo dos claras críticas y dramáticas fugas con el choque de dos aeronaves contra las torres gemelas.
Ante esta agresión la respuesta estadunidense no tardará en venir y será fuerte, además de que tendrá graves repercusiones como las que ya se comenzaron a dar en el ámbito económico.
Laura del Alizal, coordinadora de posgrado en Estudios Sociales de la UAM Iztapalapa y responsable del curso de relaciones internacionales en el departamento de Ciencias Políticas, consideró que Estados Unidos comenzará a exigir una respuesta adecuada por parte de sus aliados de las zonas de conflicto. No descartó la posibilidad de que se trató de un golpe organizado desde hace tiempo, incluso antes de la llegada de George Bush Jr. a la Casa Blanca. Los mexicanos vamos a padecer todas las consecuencias, añadió.
Por su parte, Margarita González de Pasos, doctora en derecho internacional, dijo que si bien el Consejo de Seguridad de la ONU prevé sanciones para este tipo de ataques, el camino jurídico que dicta el orden mundial podría quedar rebasado por parte de acciones bélicas estadunidenses en represalia por los ataques en su territorio.
DE LA REDACCION.