MIERCOLES Ť 12 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

EU, BAJO EL FUEGO

Ť La sede seguirá trabajando con normalidad, anuncia

Se refuerza seguridad en la embajada de EU; no hay peligro, dice Davidow

GEORGINA SALDIERNA

En la embajada de Estados Unidos en México se reforzó ayer la vigilancia policiaca, ante las amenazas telefónicas que recibieron por la mañana, luego de los atentados terroristas en Nueva York.

Jeffrey Davidow, embajador de aquel país, reconoció la existencia de llamadas telefónicas amenazadoras, pero, con el reforzamiento de la presencia policiaca, estimó que no hay ningún peligro.

En breves declaraciones, agradeció las muestras de solidaridad con el pueblo estadunidense que emitieron funcionarios, legisladores y el presidente Vicente davidow_conf_1109fghFox, y destacó que la embajada va a seguir trabajando con normalidad en los días subsecuentes.

"Tenemos que seguir trabajando aquí y en Washington. Tenemos que seguir con nuestras labores que siempre están a favor del fortalecimiento de los lazos que ya existen entre México y Estados Unidos", puntualizó.

Cabe destacar que la delegación diplomática siguió trabajando y sólo se suspendió la entrega de visas a partir de la una de la tarde. Las personas que tenían cita para las 13 horas fueron trasladadas para el día 28 a las 7 horas; a los que tenían cita a las 13:30, les tocó el mismo día a las 8:00 y los que estaban citados a las 15:00 serán recibidos a las 9 horas del mismo día 28.

Niega cierre de frontera

Davidow desmintió que la frontera de Estados Unidos con México se haya cerrado, como informaron las televisoras durante la mañana. "Es más lento el cruce porque hay una mayor seguridad, pero la frontera está abierta", puntualizó.

Confirmó el diplomático que los vuelos hacia su país fueron cancelados y que algunos fueron desviados a México, en donde las autoridades "reaccionaron con profesionalismo". La suspensión de vuelos en el espacio aéreo de Estados Unidos continuará por lo menos hasta este miércoles al mediodía, puntualizó.

Sobre la comunidad mexicana en Nueva York, informó que hasta ayer por la tarde no tenía información de su situación. Pero resaltó que en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se trabaja para saber si fueron afectados, lo que en las próximas horas se conocerá.

Al concluir las declaraciones de Davidow -efectuadas en la calle, a un costado de la embajada-, un transeúnte empezó a distribuir volantes en contra de Estados Unidos. De inmediato, integrantes del cuerpo de granaderos lo detuvieron y lo subieron a una patrulla, tras forcejear con él.

Rubén Ballesteros trató de impedir que lo llevaran al vehículo, al tiempo que interrogaba a gritos Ƒde qué se me acusa?, Ƒde qué se me acusa? Al final, nada pudo contra las decenas de granaderos que se le echaron encima.

El panfleto que distribuía inicia con una interrogación: Ƒqué se siente malditos yanquis šhijos de perra! Ahora sí quieren que su cursi y cobarde expresión de šOh my God! conmisere a todo el mundo, pero... Los gritos de todas las víctimas que en todo el mundo y en todos los tiempos ustedes han masacrado cobardemente ƑEsas si no les interesó que se escucharan, verdad?

En el volante se bendice a los "gloriosos terroristas" y se maldice a Estados Unidos "por la eternidad". Ninguna organización firma el documento.