JUEVES Ť 6 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Exigen aumento salarial y restitución de plazas

Trabajadores de la sección 9 del SNTE bloquean la SEP y el ISSSTE

JOSE ANTONIO ROMAN

Trabajadores de apoyo y asistencia a la educación de la sección 9 del SNTE exigieron, frente al edificio central de la SEP, homologación de prestaciones, aumento salarial, restitución de plazas canceladas y revisión de las condiciones generales de trabajo, entre otras demandas.

Luego del plantón frente a la Secretaría de Educación Pública, los manifestantes recorrieron algunas de las principales calles del Centro Histórico, para dirigirse posteriormente a las oficinas generales del ISSSTE, en donde decidieron permanecer en forma permanente ante la negativa de las autoridades del instituto de recibirles siquiera su pliego petitorio.

Destinado al director general del ISSSTE, Benjamín González Roaro, el escrito pide, entre otras cosas, incremento en los recursos asignados a la vivienda, mejores servicios médicos y resolver el problema de la carencia de medicamentos, así como aumento en el número de solicitudes de préstamo a los trabajadores.

En el plantón frente a las oficinas del secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, los representantes del Bloque de Delegaciones Democráticas sólo pudieron entregar su escrito de demandas, ante la negativa de las autoridades de recibirlos.

Yolanda Centeno, secretaría de Organización de Educación Especial de la sección 9, denunció la falta de voluntad política para resolver el añejo problema de los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, que tan sólo en el Distrito Federal son alrededor de 62 mil, y a nivel nacional llegan a 170 mil.

Señaló que las autoridades educativas no sólo olvidan atender las añejas demandas de este sector, sino que difícilmente cumplen lo que llegan a suscribir como resultado de las negociaciones salariales.

En el pliego petitorio dirigido al secretario de Educación, los trabajadores del magisterio rechazan el programa de retiro voluntario y exigen suspenderlo de manera inmediata, además de que piden la desaparición del concepto de quinquenios, para que en su lugar se aplique el de prima de antigüedad en los mismos términos que en el modelo de educación superior.