MARTES Ť 4 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Felipe Calderón, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara
Diputados llaman a comparecer a Gil Díaz y Creel Miranda para analizar el Informe
Ť Necesario, cambiar el formato del mensaje presidencial, reconocen PAN, PRD y PRI
CIRO PEREZ
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió llamar a comparecer al pleno al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y al titular de Hacienda, Francisco Gil Díaz, los días 11 y 13 de septiembre. Resta definir las demás comparecencias de secretarios de Estado para analizar el primer Informe presidencial de Vicente Fox, y se prevé que estas últimas se den ante comisión.
Por otra parte, el coordinador de los diputados del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, asumió la presidencia de esta Junta de Coordinación, cargo en el que se desempeñará durante el próximo año legislativo. En su primer día de funciones, dijo que los legisladores están satisfechos del trabajo desarrollado hasta ahora y que el compromiso de los partidos políticos, por encima de diferencias y discrepancias, es servir al país.
"Quiero decir que la Junta de Coordinación Política obedece a un propósito del legislador, por que el acuerdo y no la ruptura sea el signo de la Cámara de Diputados, y creo que es un compromiso fundamental que con mucho gusto asumimos hoy: que el acuerdo y no la ruptura sea el signo fundamental de la Cámara de Diputados; que el acuerdo, que no cancela la diferencia o la discrepancia, sí logre que el empeño mayor haga que este poder público investido con la legitimidad del voto popular cumpla sus funciones", dijo.
Adelantó que la próxima semana quedará lista la agenda que marcará los trabajos de los próximos periodos ordinarios. Entre los temas destacan los vinculados a la reforma del Estado y la reforma de los poderes públicos, además de las relaciones entre sí. Otros puntos son la reforma al sector eléctrico, la reforma hacendaria, y para septiembre la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2002.
En la reunión de la junta de coordinación, los coordinadores de PRI, PAN y PRD reconocieron la necesidad de cambiar el formato del Informe. La presidenta en turno de la Cámara, Beatriz Paredes Rangel, sostuvo que el esquema tradicional por el que el Presidente de la República expone ante los legisladores el estado que guarda la nación "ya cumplió su ciclo", por lo que deben encontrarse fórmulas novedosas que correspondan a la nueva etapa de intercambio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El coordinador perredista, Martí Batres Guadarrama, dijo a su vez que luego de los acuerdos asumidos por los legisladores que permitieron el uso de la tribuna por parte de una comisión del EZLN y la entrega del disco con la información del Fobaproa a los legisladores, falta por tomar el acuerdo para cambiar el formato del Informe: "Creo que existe el ambiente para tomar decisiones trascendentes, como las que hemos asumido; no estamos aquí sólo para administrar las cosas, sino para tomar decisiones que impriman cambios al país".
Calderón dijo que la decisión de modificar la presentación del Informe tiene que darse en el marco de una discusión más amplia y profunda vinculada a la relación entre poderes a fin de no limitarse la cuestión del formato y llegar al análisis de la naturaleza de esa relación entre ambos poderes.