DOMINGO Ť 2 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Reitera el gobierno de Rusia su voluntad de respetar el ABM
Sanciona EU a fabricante chino de armas por venderle tecnología misilística a Pakistán
AP, REUTERS, DPA Y AFP
Washington, 1o. de septiembre. Estados Unidos im-puso sanciones a un fabricante chino de ar-mas por venderle elementos tecnológicos a Pakistán para la fabricación de misiles, pe-se a un compromiso de Pekín de no realizar este tipo de exportaciones.
La sanción es para la compañía china Me-tallurgical Equipment Corp, pero se extiende al Complejo Nacional de Desarrollo de Pakistán, por la implicación en la transferencia de tecnología misilística que contribuyó al programa de este último país.
Un funcionario del Departamento de Es-tado indicó que las sanciones impedirán a las compañías estadunidenses emitir licencias para el lanzamiento de satélites en co-hetes chinos y, en la mayor parte de los casos, hacen ilegal la provisión de tecnología a la industria de satélites china.
La decisión significa un nuevo revés para las frágiles relaciones chino-estadunidenses en momentos en que Washington ha expresado que no está satisfecho con las acciones de Pekín para impedir la proliferación de misiles nucleares.
En Moscú, en tanto, el canciller Igor Ivanov reiteró la voluntad de respetar el Tratado de Misiles Antibalísticos (ABM) de 1972, que prohíbe el emplazamiento de sistemas de defensa contra misiles, negociado entre Estados Unidos y Rusia.
Indicó que el respeto de Moscú al tratado se basa en la "alta responsabilidad como potencia atómica ante a la comunidad mundial", además de que Moscú no está convencido del argumento de Washington de que el tratado ABM es anticuado. Además, Ivanov pidió evitar "pasos precipitados".
El Pentágono informó que se ensayó hoy con éxito un lanzamiento de prototipo de cohete, en el marco del programa del escudo antimisiles. El cohete, que efectuó un vuelo de 4 mil 800 kilómetros por hora, fue lanzado de la base de Vanderberg.
Pese a todo, el presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró dispuesto, en declaraciones a la prensa local, a negociar con Estados Unidos sobre el ABM y el escudo antimisiles de Estados Unidos.
En relación a la propuesta dirigida por Moscú a Washington de reducir sus arsenales nucleares a mil 500 ojivas, el presidente ruso subrayó que esta idea "sólo se sostiene si se conservan o se instauran medidas de confianza y de control por ambos lados".