DOMINGO Ť 2 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Periodista dice tener pruebas y que las presentará
Infamia, decir que negocié con Vladimiro Montesinos: Alan García
AP, DPA Y AFP
Lima, 1o. de septiembre. El ex presidente Alan García calificó de infamia la denuncia de una periodista que ayer lo acusó de negociar con el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos la prescripción de procesos penales en su contra a cambio de inmunidad, en caso de vencer en las elecciones del 3 de junio que finalmente ganó Alejandro Toledo.
La periodista, Cecilia Valenzuela, dijo que este domingo exhibirá las pruebas que demuestran que García negoció con Montesinos para que el Poder Judicial dejara sin efecto la ley de contumacia, y así solicitar la prescripción de varios delitos.
Según Valenzuela, García ofreció inmunidad a Montesinos, en caso de que fuera él quien triunfara en las elecciones presidenciales. Esto habría ocurrido, según la periodista, cuando en octubre pasado Montesinos se encontraba en Panamá gestionando asilo político ante la inminente caída del entonces presidente Alberto Fujimori.
"Yo jamás he negociado ni negociaré con un hombre perseguido por la justicia por sus crímenes", aseguró García.
"No es posible que ahora se diga que después de ocho años y medio de exilio yo tuviera que negociar desde el extranjero con un hombre que entonces ya estaba perseguido. No tiene ninguna lógica", agregó.
En tanto, la alcaldesa del distrito limeño de Chaclayacayo, Dalia Vergara, declaró anoche que la fábrica chilena de pastas Lucchetti financió en el 2000 la campaña releccionista del entonces presidente Alberto Fujimori, ante una subcomisión legislativa que investiga irregularidades durante el proceso electoral del año pasado.
Vergara, allegada de Fujimori y de Montesinos, añadió que además de la chilena, también hubo otras empresas peruanas que financiaron la campaña, además del Banco Wiese, y que esta información le fue proporcionada por el propio Montesinos.