DOMINGO Ť 2 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Rechazan el ingreso de tropas extranjeras sin autorización del Congreso argentino
Convocan a marcha para exigir el fin de ejercicios militares en Salta con participación estadunidense
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 1o. de septiembre. Organismos sociales, humanitarios, agrupaciones políticas y estudiantiles de todo el país convocaron a realizar una marcha en la capital de la provincia de Salta el 7 de septiembre, para exigir el fin de las maniobras militares de Estados Unidos y ocho países de América Latina que se realizarán en ese lugar.
El tema estalló aquí recientemente y se agravó al conocerse de otras maniobras en Entre Ríos y Patagonia en el mismo sentido, lo que desató una fuerte campaña de re-chazo a nivel nacional.
Los organizadores de la protesta contra las maniobras Cabañas 2001 se proponen marchar desde la Universidad Nacional de Salta hasta el campo donde se realizan los ejercicios de guerra.
Ya este día condenaron una respuesta del subsecretario de Estado de Estados Unidos Randy Beers, quien sostuvo que eran "pu-ras basuras" las declaraciones del diputado Ramón Torres Molina sobre que los objetivos de estas maniobras están relacionadas con el Plan Colombia y la nueva estrategia de seguridad de Estados Unidos.
Diálogo 2000, convocante de la marcha que reúne a numerosas organizaciones so-ciales y humanitarias, apoyó una serie de recursos de amparo y denuncias judiciales contra la realización de estos juegos de guerra, y en un comunicado cuestionó el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional sin autorización del Congreso.
Las organizaciones calificaron de "significativamente confuso" el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Parlamento, en el que se omitió señalar la cantidad de efectivos militares que intervienen, la cantidad de armamento que llega al país, el financiamiento y la dirección, y en los objetivos sólo se habla del entrenamiento de soldados de la región en un campo de batalla compuesto por civiles, organizaciones no gubernamentales y agresores potenciales.
Los convocantes señalaron que la hipótesis de conflicto planteada para estas maniobras -bajo el auspicio, financiamiento y di-rección de Estados Unidos- "es la del enemigo interno, una nueva edición de la doctrina de seguridad nacional, del conflicto de baja intensidad y de la Operación Cóndor, cuyas consecuencias trágicas para los pueblos de la región son harto conocidas".
El pasado 27 de agosto el Diario Provincia, de Tierra del Fuego, informó de una manifestación de una llamada Asamblea Popular en Defensa de la Soberanía, que agrupa a diversas organizaciones sociales y políticas del lugar, contra un decreto que habilita a Estados Unidos para implantar una serie de bases en la zona.
Las agrupaciones llamaron a sumar vo-luntades "para que nuestra provincia, cuya razón de ser es la afirmación de la soberanía, no se vea involucrada en conflictos ajenos a nuestros intereses", además de que exigieron la derogación de dicho decreto que cede tierras de Tolhuin para este fin.
Desde distintos lugares de la extensa Pa-tagonia se enviaron mensajes a los parlamentarios de las provincias que integran esa subregión para demandar acciones ur-gentes, con duras expresiones contra el go-bierno del presidente estadunidense George W. Bush, que, dicen, "continúa ejerciendo un poder absoluto sobre nuestros gobiernos latinoamericanos, con una soberbia e impunidad increíbles".