SABADO Ť Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Canal alemán de paga inicia hoy transmisiones en América

AOL Time Warner, NBC y Viacom, tras Telemundo

DPA, AFP Y NOTIMEX

Nueva York, 31 de agosto. AOL Time Warner emergió como potencial candidata a la compra de la compañía de televisión en idioma español Telemundo, valuada tentativamente en 3 mil millones de dólares, informó este jueves la versión en Internet del Wall Street Journal.

Los propietarios de Telemundo son Sony Corp y Liberty Media, entre otros inversores.

Los demás candidatos para la compra del grupo son Viacom, NBC (de General Electric), e Hispanic Broadcasting, informó el diario.

Las cuatro compañías han firmado acuerdos de confidencialidad, lo cual les permite obtener información financiera de Telemundo, cuyo patrimonio incluye la estación de televisión y la red de Telemundo.

Y precisamente hoy, en Miami, el diario local El Nuevo Herald reveló que las gestiones entre Telemundo y NBC y Viacom se intensificaron luego de que representantes de estas dos visitaron las instalaciones de la cadena hispana.

Los representantes de las dos empresas visitaron esta semana las instalaciones de Telemundo guiados por Alan Sokol, jefe de operaciones de la segunda mayor televisora de habla hispana de Estados Unidos.

El presidente de Telemundo, James McNamara, señaló hace unos meses que varias empresas del ramo en Estados Unidos, América Latina y Europa han expresado interés por adquirirla.

McNamara indicó que por el momento los dueños de Telemundo no están ansiosos por vender.

Fuentes del sector indicaron al diario que las visitas de los representantes de NBC y Viacom "no deben interpretarse como señales de algo definitivo, ya que sólo se trata de conversaciones".

Sin embargo, Telemundo, que junto con su rival Univisión tuvieron ingresos brutos de mil 400 millones de dólares en 2000, derivados principalmente de la venta de anuncios, se negó a realizar algún comentario al respecto.

Channel-D

Por otra parte, en la ciudad alemana de Hamburgo se dio a conocer que este sábado iniciará transmisiones el primer canal de televisión de paga alemán hacia el continente americano, con una programación de seis horas diarias.

Channel-D es un canal privado que se dirige principalmente a "las colonias de alemanes en los países de Centro y Suramérica, y también en Estados Unidos", según declaró Karlo Otto Saur, director del canal, que transmite exclusivamente en alemán.

La programación contiene producciones adquiridas a canales privados y de derecho público, entre ellos policiales, talk-shows y de música popular, "y ofrece una televisión alternativa a las informaciones" que ofrece el canal estatal Deutsche Welle, en señal abierta.

Para captar la señal satelital de Channel-D es necesario un decodificador y el abono mensual es de 20 dólares, informan los responsables del canal.

Para poder financiar sus actividades, el canal privado, que contempla la posibilidad de expandir las transmisiones hacia Asia y Australia, deberá contar con unos 20 mil abonados.

Junto a la señal televisiva se transmite una onda musical por radio, con música popular.