Lunes en la Ciencia, 27 de agosto del 2001
Los suplementos dietéticos en la vida cotidiana Los edulcorantes Martín Guevara Martínez e Hilario Bello Cruz Los edulcorantes artificiales juegan un papel muy importante en la vida diaria de algunas personas que tienen problemas de sobrepeso (individuos con desórdenes metabólicos, tal como la diabetes). El año pasado 158 millones de estadunidenses usaron un suplemento dietético (edulcorante) para mantener su salud; en México no se tienen estadísticas al respecto, ya que la mayoría de la población prefiere comer en la calle a llevar un régimen alimenticio balanceado. Los edulcorantes son sustancias que aportan sabor a los alimentos y bebidas, con propiedades que disminuyen la ingesta calórica diaria.
Estados Unidos consume Stevia como suplemento de dieta alimentaria bajo regulaciones de la FDA. Japón lo consume desde hace más de 20 años con buena aceptación. Organismos mundiales, como el comité de expertos FAO/OMS en aditivos para alimentos (JECFA) constantemente vigilan que los límites establecidos de consumo de estas sustancias sean aceptables. Tan es así, que los edulcorantes de alta intensidad -bajos en calorías- que han sido aprobados, sean sujetos a análisis por diversos organismos regulatorios.
De esta forma, conforme se van integrando nuevos edulcorantes, tanto naturales como artificiales, sus aplicaciones crecen en la industria de los alimentos. Así que usted decide: Ƒqué tan dulce lo prefiere?
Los autores son estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
|