Lunes en la Ciencia, 6 de agosto del 2001



 
galeria

Nuevas formas de entender la realidad social

tarres_eugenia1aUna parte importante de los intelectuales que hoy en día contribuyen con su trabajo a la investigación y al trabajo científico que existe en nuestro país son grupos de exiliados que llegaron a México obligados por los distintos golpes de Estado y dictaduras que sufrió América Latina a finales de los 60 y durante los 70.

Este es el caso de María Luisa Tarrés, (Chile) investigadora de El Colegio de México, quien desde 1974 ha trabajado en el país en distintos aspectos de la sociología de las organizaciones y de los movimientos sociales y quien encontró aquí un buen marco de referencia para abordar los procesos de democratización de las sociedades latinoamericanas.

"En el ámbito teórico, he optado más por una sociología de la acción y de los actores sociales, que por una sociología de estructura y de sistemas. Me gusta la sociología que reivindica al sujeto y concibe a la sociedad como producción social y no sólo como reproducción del sistema."

Esta definición de sus temas y perspectivas se vio marcada desde su juventud en Chile, al estudiar una carrera que entonces se planteaba como una posibilidad para realizar investigación vanguardista y que se presentaba como una posibilidad de "no limitar su desempeño a sólo dar clases en la preparatoria", como sucedía con otras profesiones vinculadas a las ciencias sociales.

Aunque hoy, señala la investigadora, la sociología es una disciplina devaluada en México, elegir esta carrera también "significaba una opción de conciencia". Después de haber tomado clases con personajes de la talla del francés Alain Touraine, y del brasileño Fernando Henrique Cardoso, la doctora Tarrés incursionó en el ámbito de la sociología de la salud, pero desde el punto de vista de las organizaciones.

"Me interesé en algo que era obvio y es que Chile tenía uno de los servicios de salud más desarrollados, modernos y con mayor cobertura de América Latina, junto a Costa Rica y nadie había estudiado la salud en esos términos". Con este tema obtuvo el grado de doctora en sociología en la Universidad de París, Francia, bajo la dirección de Michel Crozier.

En nuestros países, refiere la especialista, la vida de un científico está marcada por la vida misma de la nación, por eso es que sus líneas de investigación siempre surgieron de problemáticas sociales como el movimiento feminista, la situación campesina y la democratización de las sociedades.

tarres_eugenia2aYa como investigadora del Colegio de México en 1985, la doctora Tarrés se replanteó su trabajo y su reto se transformó en expandir las metodologías usadas, no sólo aquellas impuestas por líneas hechas en países extranjeros, sino las nuevas que tuviera un sentido en la problemática latinoamericana.

Por ejemplo, planteó estudiar desde esta perspectiva: Ƒqué tipo de ciudadanía tenemos las mujeres? ƑQué relación existe entre nuestra población y su comunidad política? ƑCómo se dan realmente los procesos de reforma y de modernización que hemos vivido?

Aunque María Luisa Tarrés afirma que no hay una respuesta única a estas interrogantes, para su estudio se debe considerar la experiencia histórica de cada país.

Sin embargo, dentro de sus principales aportaciones frente a este tipo de búsquedas, la socióloga plantea que es posible hacer interpretaciones teóricas para Latinoamérica, aprovechando el conocimiento universal, pero desde una perspectiva muy crítica. Este se puede deconstruir, para volverlo a relaborar desde una realidad propia, por lo que enfatiza: "en términos metodológicos no hay que casarse nunca con un paradigma".

Por ejemplo, uno de los trabajos más renombrados de la doctora Tarrés fue aquel en el que presentó los patrones de oposición política y la demanda democrática de la clase media en México, basándose en la zona de Satélite, área en la que posteriormente se eligió al primer diputado de oposición (del Partido Acción Nacional) del estado de México.

"Esta incursión empírica en la clase media, mostró que existía un ambiente político muy conservador y amenazante para esos sectores dentro de la sociedad. Los habitantes de esta zona reflejaban una actitud muy defensiva contra el gobierno, lo que generó un nuevo discurso que exigía un lugar dentro del sistema político".

La doctora Tarrés acepta que en sus investigaciones ha incluido cada vez más métodos complementarios, conocidos como métodos cualitativos, que en el fondo tienen que ver con una visión pluralista de la metodología. Y aunque apunta que el positivismo no ha dejado de ser hegemónico, no hay duda que desde los años 60 hay un mayor pluralismo dentro de los enfoques que se utilizan en la investigación". (Mirna Servín) (Fotos: Alejandro Meléndez)

[email protected]


Inicio