SABADO Ť 21 Ť JULIO Ť 2001

EN EL CHOPO

Javier Hernández Chelico

PENA MAXIMA es un muestrario de imágenes cotidianas en las prisiones urbanas, capturadas por la reportera gráfica Patricia Aridjis, quien buscó esas inadvertidas cárceles citadinas que existen en cada esquina, en cada tarde. Pena máxima es el título de las 22 fotografías que Aridjis expone en la galería de Cultura Visual del Tianguis Cultural del Chopo durante tres sábados consecutivos a partir de hoy. Asiste a esta exhibición fotográfica de la ganadora de una de las categorías de la bienal de fotoperiodismo 20001, y emite tu voto para elegir la mejor toma de la muestra que Patricia monta en este espacio chopero. La foto con más menciones formará parte del próximo libro de Cultura Visual.

PATRICIA ARIDJIS también estará invitada en el programa radiofónico El Rock Sigue en el Chopo; allí conoceremos más de la vida profesional de esta periodista dedicada a la aprehensión de cuadros comunes, que su cámara hacen permanentes. En el aspecto musical, la emisión transmitirá parte del trabajo de Steve Hackett, excelso guitarrista ex Genesis, con una trayectoria de más de 30 años, en los que siempre ha estado acompañado de su reconocido virtuosismo, apresado ya en una veintena de discos como solista y ocho con la banda de Gabriel, Collins y compañía.

RADIO CHOPO, por su parte, albergará este mediodía ropa desgarrada, calzado minero y pelos erizos y coloreados; es decir, la pista de Luna y Aldama (col. Guerrero) se vestirá punketa para recibir a Coprofilia, Virus y Tropiezo, hacedores, cada uno en su estilo, de un potente hard core y de un rudo happy punk. En el mismo espacio, el libroclub El Búnker presenta lectura en voz de su autor; en esta ocasión participa Saúl Ibargoyen, escritor uruguayo con más de 50 títulos en su haber, y su más reciente libro Graffiti 2000.

La noche de un día difícil


DESDE AYER, en diferentes salas cinematográficas de la capital se proyecta la primera cinta realizada por The Beatles, A Hard Day's Night, película estrenada el 6 de julio de 1964 (cómo pasa el tiempo) en el London Pavillon del Reino Unido.

AHORA, 37 AÑOS DESPUES, se puede ver a John, George, Ringo y Paul veinteañeros, con apenas dos discos anteriores, pero ya dueños de un sonido y una actitud propositiva, fresca y a la vez sencilla; en la cinta se escuchan rolas entrañables que aun ahora suenan efectivas, If I fell, And I Love Her, I'm happy just to dance with you, canciones que motivaron a Paco Pérez, uno de mis cuates del barrio, a decir hace muchos años "Qué chingones son los Bicles, ñis..." El tiempo le dio la razón.

top five


ESPANTOSAS EQUIS/MEROLICO-CORE. Las canciones Pinche Cupido, La última rola, Es lo único que quiero (...Y quiero parchar, parchar, quiero parchar... mi corazón) y Junto a ti son el lado tierno-amoroso-relajiento de Las Espantosas; mientras el tono irónico está representado por las rolas Qué bonito país, Todos echan mentiras, Larvas mata parque 2000, piezas con su dosis de protesta de esta banda norteña exponente de un punk skasero reggesiano bañadito de sonidos regiomontanos.

BLACK CROWES/LION. Desde el lanzamientio de su álbum debut, Black Crowes llegó a las alturas: Shake your money marker fue un disco millonario; la historia se ha repetido con algunas otras de sus siete producciones posteriores. Con Lion, su más reciente cidi, este sexteto de Georgia reafirma su sonido, mezcla de rock clásico y R&R, con el agravante de la pesadez que tan bien dominan estos muchachos.

TRAIN/DROPS OF JUPITER. Típica banda nacida con propuesta de fin-principio de siglo: sonidos orquestales donde predomina una base rockpopera bien amarradita que les abrió el camino hasta la tarima donde han alternado con gente como Dave Matthews Band y Collective Soul. Asimismo, Train es vendedora de más de un millón de discos y participante en el disco tributo a los Doors (Stoned Immaculate), en fin, una agrupación en busca de status de rockstars a punto de conseguir.

ALL AROUND THE WORLD MUSIC/ Acoplado. Dieciséis músicos presentan igual número de propuestas: Vangelis, Spiro Gyra, Ayvichi sakamoto, junto con Suzanne Ciani, Alan Parsons Project, Rondó Veneciano, Mecano, Yanny y šRaúl Di Blasio! Ofecen un paseo por este disco de música instrumental difícil de catalogar, pero fácil de escuchar, así sea para amantes del new wave, world music o lo que sea.

PAUL MCCARTNEY/WINGSPAN. Album doble, con la historia musical de la banda de Paul y Linda; recopilación musical con 17 cortes que vendieron más de un millón de copias cada uno, y 23 rolas adicionales, escogidas por el bajista más famoso de todos los tiempos. La escondida entre tantas canciones fue una que aquí conocimos como El Monje ( ya saben que para las traducciones, la radio mexicana, se pinta sola). A propósito, Ƒya leyeron cómo tradujeron A hard day's night?

Correo electrónico: [email protected]