SABADO Ť 21 Ť JULIO Ť 2001

Ť El director es el creador de Bizbirije, Mi gran amigo y Camino a casa, de Canal 11

Atlético San Pancho, una película para aprender a ser ganadores: Loza

Ť En su primer largometraje intenta recuperar valores como la honestidad, la unidad y la amistad

Ť Confía el realizador en ser punta de lanza para que no se vuelva a abandonar el cine infantil

JORGE CABALLERO

Gustavo Loza, creador de programas para niños como Bizbirije -que obtuvo el premio Up to 7 Non Fiction en Munich, Alemania en 1998 como mejor programa infantil de televisión a nivel mundial, además de ser postulado a un premio Emmy International-, Mi gran amigo, Zona O y Camino a casa (primera serie de no ficción filmada en 16 mm para niños), todos transmitidos por Canal 11, debuta en la pantalla grande con el largometraje familiar Atlético San Pancho, producido por Altavista Films.

Acerca de su cinta Loza comenta a La Jornada: "La considero, a pesar de que es una fórmula probada de una típica película, una película retro que regresa a los valores, recupera a la familia. Es como regresar el tiempo para ver esas películas familiares con mensajes positivos que se captan perfectamente bien; valores universales como la honestidad, la solidaridad, la fortaleza, la unidad, el esfuerzo, la disciplina, la amistad".

Loza completa la primera idea: "Con los mensajes positivos queremos aportar a su formación de que si les gusta algún deporte, no sólo el futbol y ya, sino cualquier tarea que ellos hagan o cualquier deporte, que aprendan a ser ganadores. Que aprendan que sí hay manera. No importa dónde nacieron, no importa dónde vivan, si ellos tienen un sueño basta con tener la decisión para que lo puedan lograr".

El también realizador de seis cortometrajes, entre los que destaca el multipremiado Hoy le digo, habla acerca del soundtrack de su cinta donde participan grupos de surf como Lost Acapulco, La Gusana Ciega, Molotov, Moderatto y Resorte, entre otros: "Por otro lado deja a los niños una propuesta musical; porque creo que los chavos de hoy no son con los que yo viví hace veinte años. No es el mismo ritmo; en San Pancho hay una propuesta musical para ellos que consideramos interesante".

El realizador también explicó que Atlético San Pancho es una cinta "que un chavito mexicanoatletico_1 de diez años jamás había visto; una película actuada por niños mexicanos para ellos, de entrada eso es muy importante, ni Serafín porque es una cuestión más cercana al cine de animación que se les ofrece; es como su primer película para un niño de diez años. El recuerdo que tendrá en el futuro es que vio una película mexicana y esperemos que la recuerde bien".

-ƑNo crees que está excedida por los anuncios de tu patrocinador?

-No lo creo. No quiero defender a la Coca Cola, quiero defender mi película, pero una empresa de esa magnitud que se interesa en invertir su dinero en el cine mexicano me parece perfecto. Hay que verlo con buenos ojos, finalmente la historia pesa mucho más que otra cosa en la pantalla. La Coca la vemos en todos lados a diario, la ves en todos lados, en los estadios, en las camisetas de los jugadores, en las copas del mundo, en la Copa América, en ese sentido a mí no me molesta la presencia de marca en Atlético San Pancho. La Coca Cola se ha convertido en un patrocinador futbolero.

Loza explicó cómo surgió la propuesta de hacer la cinta familiar: "Siempre he estado ligado al cine y las oportunidades llegan. Estaba desarrollando otro tipo de trabajo, otros guiones y me hablaron de Altavista Films, Fernando Sariñana y Federico González Compeán, invitándome a dirigir una película de corte infantil, que en su momento no se sabía de qué iba a ser, pero que estaban en proceso de un guión. A los 15 días me encuentro con la noticia de que no había tal guión, sólo había una idea de una película para chavitos y me dediqué a escribir el guión y a preparar la dirección; posteriormente se unió Carolina Rivera."

También agregó que fue un proceso raro: "Cambiaron muchas cosas, tuvimos que ajustar detalles con el patrocinador, decirle vamos a incluir esto y esto no tres semanas antes de que se comenzara a rodar, porque íbamos a hablar de un torneo de futbol que existe; ajustamos algunos detalles del guión pero nada de la estructura original. El guión cambió lo normal, no quedó el original porque tuve esa libertad de que si se me ocurría algo o si un actor proponía algo o encontrábamos algún valor agregado lo incluiríamos en San Pancho".

Sobre sus trabajos anteriores en televisión y sobre cómo contribuyeron en Atlético San Pancho Loza menciona: "Cuando tenía el guión ya tenía en la cabeza a varios de los niños con los que había trabajado. Me llevé a varios niños que ya han trabajado conmigo, entonces eso nos da una seguridad por los dos lados; los niños trabajan con un director que ya conocen, que le tienen confianza, que ya le saben su modo, y de igual manera en mi caso no fue entrar a conocer a niños nuevos. En ese sentido sí me ayudó mucho el trabajo de Canal 11, sobre todo Camino a casa".

Gustavo Loza comentó que la realización de cintas infantiles y familiares "me parece importante que no sólo sea San Pancho, que haya variedad en el cine; de pronto sólo se estaban produciendo películas para el público adulto y con temas difíciles de tratar, que a ellos mismos no les gustaban. Ojalá que esto sea punta de lanza para que no se vuelva a abandonar el cine infantil".

Agregó que los comentarios que ha recibido de Atlético San Pancho en proyecciones de Guadalajara y Monterrey "fueron muy buenos. La respuesta fue muy grata, sí han respondido; aplauden, gritan, lloran y se involucran con lo que ven en la pantalla, eso me hace sentir optimista que para el estreno nacional sí va a gustar al público en general.

Por último el realizador mencionó que su cinta no es exclusivamente infantil: "Es familiar, busca conmover no sólo a los niños sino a toda la familia; ojalá que a partir de esta película se sigan produciendo estos filmes que hacen mucha falta en nuestro país. A mí me ha confirmado lo que siempre he pensado: los niños son un público bien difícil, si les presentas una película mala se voltean, se aburren, se duermen, es muy difícil entrarles; ya habrá tiempo de preguntarles directamente pero me encanta trabajar con ellos y creo que vamos por el camino correcto".