Lunes en la Ciencia, 16 de julio del 2001
PANORAMA
Hombres corredores, menos propensos a sufrir osteoporosis Los hombres que trotan regularmente fortalecen sus huesos y son menos propensos a sufrir de osteoporosis, según un estudio reciente.
En su sondeo, los investigadores analizaron las respuestas de 4 mil 454 hombres, de los cuales 954 eran corredores y 3 mil 500 no practicaban esa disciplina. El estudio incluyó radiografías de cadera de cada uno de los participantes para determinar la densidad de sus huesos. Los hombres que corrían nueve veces al mes obtuvieron resultados mucho mejores que aquellos que sólo lo hacían entre una y ocho veces por mes", dijo Mussolino, "Y los que corrían ocho veces o menos cada mes, tenían densidad ósea más alta que los que no corrían en absoluto. La osteoporosis es más común en las mujeres que han pasado la menopausia, pero el problema no es extraordinario en los hombres. Según cálculos, cerca de 10 millones de estadunidenses sufren de osteoporosis y otros 18 millones están en riesgo de sufrirla debido a baja densidad ósea. El 80% son mujeres. Una de cada dos mujeres y uno de cada ocho hombres sufren fracturas a consecuencia de la osteoporosis, según las estadísticas. (Ap) Más sobre la osteoporosis
Debido a que la osteoporosis postmenopáusica cada día se hace más visible como un problema de salud considerable en todo el mundo, cada día se presentan más estudios sobre medicamentos para su tratamiento y prevención. Recientemente, en Madrid se dio a conocer información sobre una nueva forma de dosificación del alendronato de sodio, medicamento utilizado para combatir la osteoporosis de este tipo. De acuerdo al doctor René Rizzoli "los resultados de dos años del estudio aleatorio controlado ųpresentado por primera vez en Europaų confirman la equivalencia terapéutica de ambas presentaciones, sin que se presentara un incremento en la frecuencia de eventos adversos esofágicos, gástricos, ni eventos gastrointestinales superiores. En las mujeres se han identificado como factores de riesgo para la osteoporosis postmenopáusica el envejecimiento y el déficit de estrógenos, la talla baja, la menopausia prematura, el reposo prolongado en cama y el uso de corticosteroides. (AP) |