Lunes en la Ciencia, 16 de julio del 2001



 
galeria

José Manuel de la Rosa Vázquez

Los usos ecológicos del láser

de_la_rosa1.jpg-2'Hoy, la utilización del láser se ha convertido en el ajonjolí de todos los moles. Su desarrollo ha trasformado desde la industria militar, las comunicaciones o la medicina, hasta actividades de entretenimiento como un lector de discos compactos o luces para espectáculos.

Y aunque la teoría sobre el proceso de la acción del láser fue propuesta desde 1917 por Albert Einstein, y su desarrollo ha revolucionado casi todas las áreas de la ciencia y la tecnología, no todo está hecho en el desarrollo y funcionamiento de esta herramienta y mucho menos en el campo mexicano.

Es este precisamente el trabajo de José Manuel de la Rosa Vázquez (Cuernavaca, Morelos, 1953), quien se dedica desde hace más de 20 años al desarrollo de láseres, pero en los aspectos de ingeniería que inciden en su eficiencia e implementación, más que en la parte de investigación básica de su física.

De la Rosa Vázquez inició con el diseño y construcción de un sistema láser de CO2 (dióxido de carbono) -láser hacho a partir de este gas- desde sus estudios de maestría en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica (ESIME) del IPN y continuó con el estudio de láseres gaseosos en la Technische Universitat Berlin, en Alemania, donde obtuvo el grado de doctor en ingeniería.

Ahora, como investigador de la ESIME, aparte de su interés por cubrir las necesidades tecnológicas en el uso del láser de la industria, también se dedica a las aplicaciones para la instrumentación y de manera más reciente, incluso en un proyecto conjunto sobre la detección de partículas contaminantes en la atmósfera de la ciudad de México con el uso de este tipo de luz.

Actualmente "se puede producir un láser con casi cualquier tipo de material", pero José Manuel de la Rosa trabaja con aquellos cuyo medio de producción es el gas. El especialista explica que dependiendo del tipo de gas se producen diferentes tipos de luz. Pero -refiere- todo este conocimiento ya ha sido postulado generalmente en otros países, "nuestro proyecto ha sido el establecer criterios de eficiencia en los sistemas"

de_la_rosa3Aunque son procesos complejos, su utilización práctica incide en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, las actividades del investigador en el programa de posgrado de instrumentación electrónica derivan en el conocimiento y aplicación de láseres comerciales adecuados como instrumentos de medición, a través de su propio trabajo y experiencia y de los alumnos que se forman en esta área.

Pero la diversidad del láser es tan amplia, que el doctor De la Rosa Vázquez ahora trabaja de manera conjunta con la UNAM, en la detección de gases de la atmósfera. Básicamente el proyecto consiste en "una especie de radar que detecta luz láser que es lanzada al espacio, para medir el efecto de rebote que cada una de las partículas produce y con ello poder detectarlas.

"La idea es poder caracterizar la luz que regresa para identificar qué partículas fueron las que ocasionaron este rebote. Particularmente nos interesa desarrollar la parte de detección electrónica y todo el sistema, para después saber cómo podríamos aplicar algunas técnicas enfocadas en la detección de los contaminantes del medio ambiente"

La finalidad, explica el investigador, es tener ubicado un medidor en algún lugar fijo, para poder estudiar las partículas contaminantes que hay en diferentes partes de la atmósfera, en particular, de la ciudad de México.

Todos estos proyectos se basan en experimentos de laboratorio que se realizan previamente para entender los sistemas láseres que el investigador y su equipo de trabajo construyen de forma "mucho más económica", pero que les permiten trabajar la parte de la ingeniería.

Desafortunadamente, reconoce José Manuel de la Rosa, no es sino hasta tiempos muy recientes que empieza a haber investigación en México, "aunque fundamentalmente se inició en ciencias básicas, por lo que la ingeniería se ha quedado atrás".

De acuerdo al especialista, en este país no se han tomado las decisiones pertinentes para que se genere tecnología propia. Por ello, agrega, una de las cosas que ahora se revisan en cuanto a la formación de ingenieros "es evitar crear las superespecializaciones por área, para ser capaces de aprender diferentes ámbitos de la ingeniería y de las ciencias básicas, con la finalidad de que se puedan integrar estos conocimientos, para no sólo operar tecnología, sino desarrollar nuevos productos que la involucren". (Mirna Servín) (Fotos: María Luisa Severiano)

[email protected]


Inicio