Jóvenes promesas
Patricia Vega
El
primer antecedente fue un inesperado telefonema de la maestra Yolanda Hilario
Cruz, al que siguió el envío de cerca de un centenar de cartas
escritas por las alumnas de los cuatro grupos de tercero de secundaria
y en las que narran el resultado de cumplir durante todo el ciclo escolar
con la asignatura de leer, analizar, resumir y opinar sobre los textos
publicados semanalmente en Lunes en la Ciencia.
Las cartas tenían, además, otro propósito:
invitarnos a la Escuela Secundaria Diurna No. 18, Soledad Anaya Solórzano,
para conocer a sus autoras y escuchar de viva voz las inquietudes y preguntas
formuladas bajo la tutela de la propia maestra Hilario y de la directora
del plantel, Rosa María Montaño, quienes se esforzaron por
canalizar la algarabía de esas 110 adolescentes que en breve tendrán
que decidir hacia dónde encaminar sus inquietudes vocacionales.
Fue así como tuvimos noticia de que Montserrat
P. Beltrán sueña con ser astrónoma; que Stephany Bality
empezó a leer Lunes en la Ciencia como una obligación,
pero después le encontró el gusto porque había en
estas páginas información útil; que Pamela Espinosa
Poceros compartía con su familia y amigos los conocimientos adquiridos
a través de las lecturas asignadas y que a través de ellas
Claudia Godínez Aguilar descubrió lo erróneo de su
idea de que la ciencia era algo aburrido... y así hasta llegar a
más de 100 experiencias que, por obvias razones de espacio, omitimos
ennumerar.
La semilla ya fue plantada. Y como un reconocimiento al
esfuerzo realizado durante el ciclo escolar que acaba de culminar, las
alumnas del tercer grado de la Escuela Secundaria Diurna No. 18 recibieron
el primer tomo de la colección Galería Científica
Mexicana, publicado por esta casa periodística. Y si con el paso
de los años descubrimos que Lunes en la Ciencia tuvo "algo
que ver" con el surgimiento de vocaciones científicas en algunas
de estas jovencitas, el objetivo de esta sección estará más
que alcanzado. Nuestra gratitud a la maestra Yolanda Hilario Cruz por tomar
la iniciativa de poner en manos de sus alumnas, cada semana, los textos
de esta sección. Nos han hecho sentir que el esfuerzo vale la pena
y nos permite renovar el compromiso con un periodismo especializado en
temas de ciencia y tecnología que alcance niveles de excelencia.
Nuevamente me dirijo a usted: soy la profesora Yolanda
Hilario Cruz y formo parte del plantel docente de la Escuela Secundaria
Diurna No. 18. Imparto la clase de física y en mi planeación
anual uno de mis propósitos fue que la lectura de textos y libros
científicos y temas relacionados con mi materia fueran conocidos
y que formaran parte de mi trabajo diario con mis alumnas. De algunos textos
escogí el suplemento de La Jornada, pues desde que lo leí
supe que tenía los requisitos para cumplir mi propósito.
Con la presente le envío algunas cartas que le
escribieron mis alumnas que están inquietas por conocerla.
Sin más por el momento, agradezco su atención
y reciba mis más cordiales felicitaciones por su labor.
Atentamente
Yolanda Hilario Cruz
|
En lo personal agradezco la labor que personas como usted
hacen día con día con el propósito de que los mexicanos
estemos enterados de lo que sucede a nuestro alrededor en el campo de la
ciencia.
Aparte del propósito escolar que era el conocer
los avances tecnológicos, mi propósito lunes con lunes fue
el de no tomar esa lectura como una tarea de la escuela más, sino
el de tomar real conciencia de lo que se trataban en los artículos
del suplemento y así aumentar mi cultura general y cambiar mi manera
de pensar.
Hay muchas de las lecturas que me gustaron del suplemento
de cada lunes como: "Asesinato entre aves" "Chernobyl" "Niños Ritalín"
y el de "Ciencia y género" en donde me doy cuenta que comparto muchos
de los puntos de vista acerca de que las mujeres ha incursionado muy bien
en la ciencia, pero en mi opinión muy personal pienso que aún
así nos falta mucho camino por recorrer.
Por último los felicito y deseo que sigan adelante
con su trabajo.
|
|