LUNES Ť 2 Ť JULIO Ť 2001

Ť Organizan coloquio en Cuba para examinar su obra

Se cumplen hoy 40 años de la muerte de Ernest Hemingway

Hace ya 40 años que el escritor estadunidense Ernest Hemingway decidió escoger el día de su muerte. Poco antes de cumplir 62 años se suicidó, luego del acoso producido por múltiples depresiones y el sufrimiento por las heridas que le quedaron tras sufrir un accidente de avión en Africa.

hemingway-13-jpgSu vida estuvo ligada a la fiesta brava, a los "sanfermines", que nutrieron una parte importante de su producción literaria. Ejemplo de ello son su primera novela, Fiesta, y Muerte en la tarde, libro considerado como un tratado de tauromaquia.

La aventura también ocupó gran parte de sus relatos, y se confundió con la ficción en sus novelas, donde siempre estuvieron presentes el dolor, la violencia y la muerte, conjugados con la heroicidad y el amor.

Poco después de su muerte, el escritor colombiano Gabriel García Márquez despidió a quien fuera Premio Nobel de Literatura en 1954 con estas palabras: "Hemingway no fue nada más, pero tampoco nada menos de lo que quiso ser: un hombre que estuvo completamente vivo en cada acto de su vida".

Una anécdota del novelista, también autor de El viejo y el mar y Por quién doblan las campanas, señala que en 1961 mandó anular las entradas que tenía reservadas para las corridas de toros en España, pues ya rondaba por su mente la idea del suicidio, mismo que ocurrió el 2 de julio de 1961, poco antes de cumplir 62 años.

Para conmemorar los 40 años de su muerte, el Museo y Centro para la Cultura Patrimonial de La Habana organizó un coloquio para hablar de la vida de Hemingway. Los temas que trataron fueron la relación entre su vida y su trabajo y su influencia en los escritores contemporáneos.

El también periodista estadunidense ha sido descrito por escritores como el uruguayo Eduardo Galeano como un "maestro de los diálogos", pero también como un "exhibicionista, fanfarrón y bravucón". Guillermo Cabrera Infante comentó en estas páginas, durante el centenario del natalicio de Hemingway, que éste era un "artista de contar cuentos". Mientras que el propio escritor estadunidense se definía a sí mismo como un "embustero", un autor de ficción que inventaba cosas a partir de lo que oía y sabía. DE LA REDACCION