VIERNES Ť 29 Ť JUNIO Ť 2001

Ť El CNCA publicará colección de cuatro volúmenes

Comenzó el coloquio Hacia otra historia del arte mexicano

MERRY MAC MASTERS

El objetivo de los cuatro volúmenes de Hacia otra historia del arte mexicano es ''armar una amplia reflexión sobre cómo fue estructurada y construida la historia del arte en México de 1780 a 2000", dijo la investigadora Esther Acevedo al inicio ayer del coloquio organizado por Curare, responsable del proyecto.

Cuestionar los discursos basados en el progreso, en la modernidad, en la Revolución y en la identidad nacional es factible cuando el futuro que prometían ya llegó, cuando el último límite se instala en el presente cargado con las promesas incumplidas de todo aquello que no aconteció y es por ello que hoy este discurso se puede evaluar. Acevedo agregó que ''no se trata de un rescate de lo olvidado, sino de una actualización conforme a una revisión de la manera en que se escribió la historia en una época, con atención en cómo pretendió ser validada".

La colección se compone de los siguientes volúmenes: De la ordenación colonial a la exigencia nacional, 1780-1860; La amplitud de la modernidad y del modernismo, 1860-1920; La fabricación del arte nacional a debate, 1900-1950, y Disolvencias, 1960-2000, título que hace referencia a las situaciones e ideas acerca del arte que se han diluido durante la última mitad del siglo pasado en México.

Producto del esfuerzo conjunto de investigadores de diversas instituciones nacionales y extranjeras, la coordinación general estuvo a cargo de Stacie Widdifield, de la Universidad de Arizona, y de Acevedo. Aquí, se propone una lectura de las imágenes y textos que abarcan una historia donde son invocadas no sólo las bellas artes sino las imágenes producidas por el cine, la fotografía y el comic como parte de la construcción de un imaginario que necesita volver a estudiarse, desenmarañando los caminos que borraron sus especificidades.

Acevedo, dijo, ''estamos conscientes de que existe una fuerte tentación de identificar la historia con la construcción de una memoria, por lo que resulta común que se construyan historias particulares vinculadas con los deseos y las expectativas de las comunidades, en especial con las que fueron marginadas o se han visto reprimidas.

Hacia otra historia del arte será publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y también aparecerá traducida al inglés.