VIERNES Ť 29 Ť JUNIO Ť 2001

Ť Participarán 21 artistas nacionales y extranjeros

Realizarán el primer Encuentro de escultura en Punta Sur, QR

MERRY MAC MASTERS

Del 5 de noviembre al 5 de diciembre de este año, 21 escultores nacionales y extranjeros elaborarán al aire libre obras urbanas de mediano y gran formato, en metal, que serán colocadas en un espacio al aire libre en Punta Sur a la vista de los habitantes y visitantes de Isla Mujeres.

Se trata del primer Encuentro Internacional de Escultura Isla Mujeres, Quintana Roo, México, 2001, patrocinado por el gobierno estatal, con la colaboración del ayuntamiento local, el Instituto Quintanarroense de la Cultura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Fundación Sebastián.

Los escultores mexicanos convocados son Pedro Cervantes, Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mario Rendón Lozano, Vicente Rojo, Sebastián, Jorge Yázpik, Vladimir Cora, Eloy Tarcisio y los quintarroenses Silvia Arana y Eduardo Stein.

De los extranjeros, se contará con la presencia de Dimitar Lukanov (Bulgaria); Bruce Beasley y Devon Laurence Field (EU); Joop Beljón (Holanda); Sverrier Olaffson (Islandia); Moncho Amigo (España); José Villa (Cuba); Omar Rayo (Colombia); Ingo Ronkholz (Alemania) y Bennet (Francia).

Al anunciar el encuentro la noche del miércoles en la Fundación Sebastián, Norma Jiménez de León, titular del Instituto Quintanarroense de la Cultura, afirmó que la actividad tiene la intención de rendir homenaje a los que ''nos antecedieron, parte de nuestro orgulloso pasado, presentes en toda la geografía de Quintana Roo: los mayas. Este pueblo, escultórico por tradición, además, dejó su huella en Isla Mujeres al tomar ésta su nombre de la infinidad de figuras femeninas que a su llegada encontraron los españoles, que trajeron a este nuevo mundo el hierro desconocido por nuestros antepasados, pero que simboliza la unión de dos culturas, que se prolonga hasta el día de hoy en la construcción de una identidad mexicana".

La zona donde se colocarán las esculturas se localiza donde acaba la isla y comienza la carretera perimetral, región considerada el primer punto geográfico que toca el sol cada amanecer en la República. En ese Parque Escultórico Punta Sur se montará un museo con las maquetas que los participantes realizarán a escala 1:10.